El movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), liderado por el presidente Daniel Noboa, se perfila como la fuerza dominante en la nueva Asamblea Nacional para el período 2025-2029. Con 66 curules, según proyecciones preliminares, ADN no solo aseguraría una mayoría clave, sino también el control de la primera sesión del Legislativo.
Debido a esta ventaja, el liderazgo de la sesión recaería en Anabella Azín, quien encabeza la lista de asambleístas nacionales de ADN. La instalación oficial de la nueva Asamblea será en Quito, el 14 de mayo de 2025, a las 10:00, sin necesidad de convocatoria, tal como lo establece la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
En esta sesión se elegirán las autoridades legislativas, y su conducción estará a cargo de los representantes de las tres listas con mayor votación a nivel nacional: ADN, Revolución Ciudadana y Pachakutik.
El nuevo Legislativo contará con figuras clave del actual Gobierno, como el exministro de Turismo, Niels Olsen, la exministra del Ambiente, Sade Fritschi, el exasambleísta y exviceministro de Gobierno, Esteban Torres, y Diana Jácome, quien ha sido vocera y asesora en la administración de Daniel Noboa.
Por otro lado, en la bancada de la Revolución Ciudadana, la lista estará encabezada por Raúl Chávez, seguido de Paola Cabezas y Xavier Lasso, consolidando así su representación en la nueva Asamblea Nacional.
De acuerdo con la Ley Orgánica de la Función Legislativa, la primera sesión de la Asamblea será dirigida por los asambleístas nacionales que encabezaron las tres listas más votadas. Quienes estén presentes asumirán, en orden de votación, la dirección, subdirección y secretaría de la sesión.
Si alguno de estos legisladores no asiste, su lugar será ocupado por el siguiente en la lista correspondiente. Sus funciones serán transitorias y terminarán una vez que se elijan las nuevas autoridades legislativas, entre ellas la Presidencia, dos Vicepresidencias y cuatro Vocalías, quienes liderarán la Asamblea en el nuevo periodo legislativo.