¡Ciencia al estilo “Juego de Tronos”! Un laboratorio logra revivir al mítico lobo terrible

Colossal revive a los “huargos”, los lobos colosales del Pleistoceno

lobo terrible

Lo que parecía imposible ya es una hazaña científica. Un mes después de impresionar al mundo con la creación de ratones lanudos con genes de mamut, la empresa Colossal Biosciences ha ido más allá: trajo de vuelta al imponente lobo “terrible”, especie que desapareció hace más de 12.500 años y que inspiró a los lobos de la Casa Stark en la famosa serie Juego de Tronos.

El regreso de este animal no es una simple recreación de laboratorio. Rómulo y Remo, dos cachorros de seis meses, y Khaleesi, una hembra de tres meses, son los primeros ejemplares reales de un animal oficialmente “desextinto”. Sí, leíste bien: ¡la extinción ya no es una barrera definitiva!

¿Cómo lo lograron? A través de una innovadora combinación de ingeniería genética y clonación. El equipo de científicos extrajo ADN antiguo de un diente de 13.000 años y de un cráneo de 72.000 años, pertenecientes a lobos “terribles” prehistóricos. Ese material genético fue editado en 20 genes de lobos grises actuales, dándoles así los rasgos distintivos de sus feroces antepasados.

Luego, las células modificadas fueron utilizadas para crear embriones, que se implantaron en perras como madres sustitutas. El resultado: lobos híbridos con ADN ancestral, que hoy caminan, respiran y aúllan como si hubieran cruzado el tiempo.

Más allá del impacto cultural –con nombres extraídos directamente del universo de George R. R. Martin– los lobos “terribles” también han sido protagonistas en mundos de fantasía como Calabozos y Dragones y World of Warcraft. Ahora, forman parte del nuestro.

Fotografía sin fecha publicada por los laboratorios Colossal que muestran dos lobos huagros, también llamados lobos terribles, a partir de lobos grises genéticamente modificados.Colossal

Características

Los antiguos lobos “huargos”, también conocidos como lobos terribles, no son solo leyenda. Estos colosos caninos reinaron en América durante el Pleistoceno, entre 3,5 y 2,5 millones de años, y desaparecieron con el fin de la última glaciación, hace más de 13.000 años… hasta hoy.

La empresa Colossal Biosciences los ha traído de regreso. ¿Cómo? Con ciencia pura y dura. Según la firma, estos lobos eran un 25% más grandes que los lobos grises actuales, poseían mandíbulas imponentes y un pelaje claro, espeso y resistente al frío, características que los nuevos ejemplares recreados genéticamente ahora poseen.

Colossal mostró al mundo el increíble proceso a través de un video de tres minutos en su canal de YouTube (en inglés), donde se observa cómo lograron reescribir la historia evolutiva modificando el ADN de lobos modernos para devolver la vida a una bestia prehistórica.

De fósiles a realidad viva, los lobos terribles ya no son parte del pasado. Gracias a la biotecnología, han regresado al presente, y lo hacen rugiendo desde las páginas de la historia hasta la pantalla de tu dispositivo.

In the news
Ver más noticias