Leonidas Iza, presidente de la CONAIE, sigue sin reconocer el triunfo de Daniel Noboa, ni que gran parte de las bases indígenas de la Sierra respaldaron al oficialismo. Junto con Guillermo Churuchumbi, coordinador de Pachakutik, firmaron el acuerdo de Tixán con la excandidata Luisa González, una movida que ahondó la división interna del movimiento indígena.
Este martes, durante el Consejo Ampliado en la sede de la CONAIE, Iza evitó responder preguntas de la prensa. En su lugar, habló Fernando Guamán, dirigente de la Ecuarunari, quien reiteró que el respaldo al correísmo fue una decisión personal y autoritaria, sin consenso de las bases. Guamán remató asegurando que, tras los resultados electorales, Iza también queda como uno de los grandes perdedores.
“Ha perdido el liderazgo, ha perdido la autoridad, ha perdido la legitimidad de las estructuras del Movimiento Indígena y eso genera reacción de las bases, en ese sentido para la buena marcha de la CONAIE es que debe convocar al congreso, y de ahí para que el pueblo decida quien va a hacer nuevo presidente del Consejo de Gobierno de la organización”.
Leonidas Iza se mantiene prorrogado en funciones como presidente de la CONAIE, pero en junio se llevará a cabo un congreso nacional que definirá su reemplazo. Sin embargo, varias organizaciones ya exigen su salida inmediata, al igual que la de Guillermo Churuchumbi, por lo que consideran un desacato a las bases y decisiones unilaterales.
La dirigente indígena Cecilia Velásquez fue clara al señalar que existe un malestar profundo en las comunidades por el irrespeto a los procesos internos y la falta de representatividad real en las decisiones políticas.
“Es el accionar, la actitud con la que ha actuado con sus propios compañeros de lucha, con sus propios compañeros dirigentes, entonces el resultado del día domingo, esa es la explicación”.
Pachakutik emitió un comunicado reconociendo el triunfo de Daniel Noboa, aunque sin la firma de Guillermo Churuchumbi, quien aún tiene un año más en el cargo de coordinador. Esta omisión ha generado más tensiones internas.
Desde el Movimiento Indígena se ha hecho un llamado al Gobierno para que tome en cuenta el resultado electoral, que evidencia no solo el respaldo popular al presidente, sino también una aparente unidad indígena que, según sus líderes, fue quebrantada por los intereses personales de Leonidas Iza y Churuchumbi.