Ecuador atraviesa una crisis sanitaria por el mayor brote de tosferina registrado en los últimos 25 años. La enfermedad respiratoria, altamente contagiosa, ha acumulado hasta ahora 321 casos confirmados en distintas provincias, afectando principalmente a niños menores de cinco años.
La tosferina, también conocida como pertussis, es una infección bacteriana que se transmite por el aire, especialmente al toser o estornudar. Aunque puede afectar a personas de todas las edades, es especialmente peligrosa en bebés, quienes pueden desarrollar complicaciones graves.
Entre los síntomas más comunes están la tos seca persistente, fiebre, dificultad para respirar e incluso vómito tras los accesos de tos. Ante estos signos, las autoridades recomiendan no enviar a los menores a clases y llevarlos inmediatamente a un centro de salud.
El Ministerio de Salud ha emitido una serie de medidas preventivas:
- Vacunación completa desde el nacimiento
- Lavado de manos frecuente
- Uso de mascarilla en zonas de contagio
- Evitar el contacto cercano con personas con síntomas respiratorios
- No automedicar a los menores
Especialistas advierten que la vacunación oportuna es la principal herramienta para frenar la expansión de esta enfermedad, que puede llegar a ser mortal si no se trata a tiempo.
¿Qué dice el Ministro de Salud?
El ministro de Salud, Edgar José Lama, advirtió que el creciente brote de tosferina en el país tiene relación directa con la baja cobertura de vacunación infantil. Según el funcionario, “muchos padres no están llevando a vacunar a sus hijos, y esa decisión pone en riesgo a toda la comunidad”.
En declaraciones para FM Mundo, Lama expresó que “somos un solo sistema de salud y cuando una parte no responde, se debilita todo el conjunto. La tosferina es una enfermedad que se puede prevenir y tratar, pero estamos viendo las consecuencias de la desinformación y la falta de responsabilidad”.
Las cifras más recientes del Ministerio de Salud Pública (MSP) revelan que 202 de los 321 casos confirmados en 2025 corresponden a bebés menores de un año, y de ellos, seis han fallecido. En el grupo de niños entre 1 y 14 años, se han reportado 74 contagios adicionales, con una muerte confirmada.
El brote no solo afecta a los más pequeños. También se han registrado cuatro fallecimientos en adultos: una mujer entre 20 y 49 años y tres hombres mayores de 50.
Las autoridades reiteran la urgencia de completar el esquema de vacunación, especialmente en niños menores de cinco años, quienes son los más vulnerables a las formas graves de esta enfermedad respiratoria.