Esta medida forma parte de un esfuerzo estratégico para reforzar la prevención y el monitoreo de la circulación del virus en el país. Aunque los casos de fiebre amarilla detectados en la Amazonía ecuatoriana son limitados, el Gobierno busca evitar que el virus se propague desde las fronteras vecinas.
La fiebre amarilla también ha sido reportada en varios países de la región, lo que ha llevado a Ecuador a tomar acciones para evitar nuevos contagios. El Ministerio de Salud Pública (MSP), en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, Corporación Quiport (Quito) y la Terminal Aeroportuaria de Guayaquil (Tagsa), implementará estas medidas de control.
La vacuna contra la fiebre amarilla proporciona inmunidad de por vida, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido que solo una dosis es suficiente para garantizar la protección contra esta enfermedad.
¿Quiénes deberán vacunarse?
El Certificado Internacional de Vacunación será obligatorio para aquellos viajeros provenientes de Perú, Colombia, Bolivia y Brasil, independientemente de su nacionalidad, siempre que hayan permanecido en estos países. Además, la vacuna deberá administrarse 10 días antes del viaje.
Los ciudadanos ecuatorianos o residentes que hayan estado en estos países también deberán vacunarse antes de su regreso a Ecuador.
¿Quién controla que un viajero tenga la vacuna de fiebre amarilla?
Los controles se llevarán a cabo en los aeropuertos de embarque, específicamente en los counter de las aerolíneas, antes de que el viajero pueda acceder a la zona de embarque.
Por ejemplo, si un viajero proviene del aeropuerto El Dorado en Bogotá o de Jorge Chávez en Lima, deberá presentar el Certificado Internacional de Vacunación en esas terminales antes de poder continuar con su viaje.
¿El certificado puede ser físico o digital?
Algunos países emiten el Certificado Internacional de Vacunación de forma digital. Los pasajeros tienen la opción de descargarlo directamente en su dispositivo o bien imprimirlo para presentarlo en los counter de las aerolíneas durante el proceso de embarque.
Si un pasajero no presenta el certificado, ¿la aerolínea puede permitir el embarque bajo su propia responsabilidad?
No será posible para los viajeros extranjeros, ya que constituiría una infracción, y la aerolínea podría enfrentarse a una multa por incumplimiento. Ecuador aplicará la Ley Orgánica de Movilidad Humana, que en su artículo 170, numeral 7, establece: «Faltas y sanciones migratorias: Las empresas de transporte internacional terrestre, marítimo o aéreo que permitan el ingreso de personas extranjeras sin la documentación migratoria vigente, de acuerdo con esta ley, serán sancionadas con una multa equivalente a quince salarios básicos unificados.»
¿Qué pasa si un ecuatoriano llega sin la vacuna de fiebre amarilla?
En caso de no poseer la vacuna, los compatriotas ingresarán a territorio nacional para ser inmunizados y permanecerán en observación en su domicilio.
‼️#URGENTE
— Ecuadorinmediato (@ecuainm_oficial) May 12, 2025
Viceministro de Gobernanza del Ministerio de @Salud_Ec, Juan Bernardo Sánchez, informa que el motivo de la medida (certificado de vacunación de fiebre amarilla a viajeros) es “precautelar que los ciudadanos procedentes de otro país puedan transmitir en zonas urbanas la… pic.twitter.com/fp8jDzf6hs