El Gato Farfán se declara culpable en EE. UU. por tráfico internacional de drogas

Lenin Vimos, testigo sentenciado, vinculó a Jorge Glas como autor intelectual del crimen de Fernando Villavicencio. La Fiscalía ha convocado a varios implicados, entre ellos Salcedo, Serrano, Aleaga y Jordán.

Wilder Emilio Sánchez Farfán, alias El Gato Farfán, uno de los narcotraficantes ecuatorianos más buscados de los últimos años, se declaró culpable este jueves 15 de mayo de 2025 ante un tribunal federal en California, Estados Unidos, por el delito de tráfico internacional de drogas.

Según el acuerdo de culpabilidad, Sánchez Farfán admitió haber liderado una organización criminal transnacional dedicada al envío de cocaína desde Colombia y Ecuador, pasando por México, con destino final en Estados Unidos, donde era distribuida.

La sentencia contra El Gato Farfán está programada para el 11 de agosto de 2025 a las 10:00, y será dictada por una jueza federal. Hasta entonces, permanece bajo custodia.

Sánchez fue extraditado desde Colombia en enero de 2024, un año después de su captura en la ciudad de Pasto, cerca de la frontera con Ecuador, durante una operación binacional entre la Policía de Colombia y Ecuador. Su detención fue considerada un golpe importante contra el narcotráfico en la región.

En su momento, el entonces ministro del Interior, Juan Zapata, lo calificó como «el blanco de más alto valor e importancia para el Estado». Las investigaciones apuntaban a que El Gato Farfán coordinaba el envío de droga a través de los principales puertos de Ecuador y México, operando en alianza con los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

Además del narcotráfico, Sánchez también ha sido señalado por las autoridades como autor intelectual de masacres carcelarias y asesinatos en vías públicas en Ecuador, lo que agravó su perfil criminal.

In the news
Ver más noticias