Tres hidroeléctricas suspenden operaciones tras intensas lluvias en la Amazonía

Las fuertes lluvias en la Amazonía obligaron a suspender las operaciones de las hidroeléctricas Coca Codo Sinclair, Delsitanisagua y San Bartolo. El agua contaminada pone en riesgo las turbinas, y el sistema eléctrico nacional entra en estado de alerta.

Las torrenciales lluvias que azotan la Amazonía ecuatoriana no solo han provocado el desbordamiento de ríos y el colapso de caminos: también amenazan con dejar al país sin suficiente energía eléctrica.

El Operador Nacional de Electricidad (Cenace) informó que, debido a la «mala calidad del agua» —cargada de lodo, piedras, troncos y desechos— se han suspendido las operaciones de tres hidroeléctricas fundamentales: Coca Codo Sinclair, Delsitanisagua y San Bartolo. Estas plantas no pueden funcionar con agua tan contaminada, ya que se arriesga un daño grave a sus turbinas.

La situación es crítica: Cenace pidió a los operadores privados activar sus generadores eléctricos de emergencia, debido a que las reservas de potencia están comprometidas, justo cuando la demanda aumenta. La alerta se extiende desde el miércoles 2 hasta el viernes 4 de julio, según lo previsto por el Inamhi, que advierte sobre lluvias continuas en Sucumbíos, Napo, Pastaza y Morona Santiago.

La emergencia eléctrica no es nueva. Desde el 16 de octubre de 2023, Ecuador mantiene activa una alerta por déficit energético, y este nuevo golpe climático complica aún más el panorama.

In the news
Ver más noticias