Estados Unidos ha oficializado el pedido de extradición contra José Adolfo Macías Villamar, conocido como alias Fito, uno de los líderes criminales más buscados de Ecuador. La Corte Nacional de Justicia (CNJ) confirmó la recepción del requerimiento la noche del 8 de julio, mediante un comunicado difundido en su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter).
Según la información difundida, la solicitud fue canalizada por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, cumpliendo los protocolos establecidos para procesos de extradición internacional. Este paso marca un avance clave en el caso que vincula a alias Fito con actividades delictivas que trascienden fronteras.
«Estados Unidos de América presentó al presidente de la Corte Nacional de Justicia, doctor José Suing Nagua, el pedido formal de extradición del ciudadano José Adolfo M. V., quien es requerido por la justicia del país norteamericano»
Además, la Corte Nacional de Justicia precisó que el trámite de extradición pasiva seguirá su curso conforme al marco legal ecuatoriano vigente, respetando los procedimientos establecidos por la legislación nacional en materia de cooperación judicial internacional.
«Si hay sentencias en firme, se dispone que cumpla primero la pena acá, y luego de eso podría ser extraditado. Si es que está en procesamiento también (…) Podría suceder que es una entrega temporal con unas condiciones temporales sui generis, es decir, permitir la extradición del ciudadano temporalmente para que sea juzgado allá y luego sea juzgado en el país»
El presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing
Actualmente, una jueza en Estados Unidos ha emitido una orden de detención contra alias Fito como parte del proceso legal en su contra. Sin embargo, es importante destacar que cada país maneja procedimientos diferentes para solicitar una extradición internacional.
En el caso estadounidense, la solicitud debe ser presentada por un fiscal federal, no directamente por el tribunal. Una vez que el pedido formal llega a Ecuador, corresponde a la Corte Nacional de Justicia (CNJ) revisar que el caso cumpla con todos los requisitos legales para proceder con la extradición.
Entre los criterios que se analizan están que el solicitado no enfrente condenas como la pena de muerte, cadena perpetua, o que el proceso no esté relacionado con delitos de carácter político. Solo si se cumplen estas condiciones, el Estado ecuatoriano podrá dar paso a la extradición conforme a su marco jurídico.