La Conaie se reorganiza y se alista para elegir a su nuevo líder: Zenaida Yasacama entra en escena

La Conaie instaló su VIII Congreso Nacional en Quito para definir su nueva dirigencia. Zenaida Yasacama y Leonidas Iza suenan como posibles candidatos en medio de divisiones internas y posturas encontradas frente al gobierno de Daniel Noboa.

Foto: Carlos Granja Medranda

Con miles de delegados reunidos en el Centro Internacional de Integración de los Pueblos, en el sector de Conocoto, Quito, la Conaie inició este viernes 19 de julio su VIII Congreso Nacional, donde se elegirá a la nueva dirigencia indígena que liderará el movimiento durante los próximos tres años.

Uno de los nombres que empieza a tomar fuerza es el de Zenaida Yasacama, actual vicepresidenta de la organización, quien podría ser oficialmente postulada a la presidencia por el pueblo Pakiru de la nacionalidad kichwa de Pastaza. Aunque Yasacama ha mostrado cautela frente a la propuesta, reconoció que su comunidad respalda su eventual candidatura y que respetará lo que decidan las bases.

El congreso, que se extenderá hasta el domingo 21, también podría abrir la puerta a la participación de Leonidas Iza, actual presidente, impulsado por el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi. Sin embargo, su reelección dependería de posibles reformas estatutarias, ya que actualmente no se permite la reelección inmediata.

En paralelo, se debate el rumbo político e ideológico de la Conaie, así como el futuro del movimiento Pachakutik, su brazo electoral, que ha sufrido fracturas tras la adhesión de seis de sus nueve asambleístas al bloque gobiernista de ADN.

El actual líder, Leonidas Iza, llamó a reflexionar sobre el papel que asumirá la organización frente al gobierno de Daniel Noboa, especialmente en temas sensibles como la explotación minera y petrolera. “¿Debe la Conaie convertirse en aliada de un gobierno que impulsa políticas extractivistas?”, cuestionó.

El evento arrancó con una ceremonia ancestral y se prevé la participación de hasta 5.000 personas, de las cuales 1.600 están oficialmente acreditadas como delegadas.

In the news
Ver más noticias