Ecuador recibe nuevo respaldo del FMI: llegan USD 600 millones y se proyecta ampliación por USD 1.000 millones más

El FMI aprobó un desembolso de USD 600 millones para Ecuador y extendió el programa de crédito con USD 1.000 millones más, elevando la deuda total a USD 5.000 millones. Aunque el organismo aplaude los avances económicos del país, Ecuador ya se ubica entre los mayores deudores del FMI a nivel global.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) liberó este 18 de julio un nuevo desembolso de USD 600 millones para Ecuador, como parte del acuerdo firmado en mayo de 2024. Esta inyección económica se da tras la aprobación de la segunda revisión del programa, en la que el país cumplió las metas impuestas por el organismo internacional.

Pero eso no es todo: el FMI también aprobó una ampliación de USD 1.000 millones más, lo que eleva el total del financiamiento vigente a USD 5.000 millones, cifra que incrementa notablemente la deuda adquirida por el gobierno de Daniel Noboa con el organismo.

En su informe, el FMI reconoció que Ecuador superó con éxito los criterios económicos planteados hasta abril de 2025. “Se observan señales de recuperación económica, con inflación controlada y un repunte tras la recesión del año anterior”, señaló el organismo en un comunicado oficial.

Nigel Clarke, presidente interino del directorio del FMI, destacó el avance del país a pesar de los desafíos internos. Subrayó que se han tomado medidas clave en recaudación tributaria, fortalecimiento fiscal y protección social.

“Las autoridades han logrado notables avances en la ejecución de su programa económico respaldado por el acuerdo… Pese a las difíciles circunstancias, las autoridades movilizaron ingresos no petroleros, fortalecieron los colchones de liquidez fiscales y externos, y regularizaron atrasos internos, protegiendo a los grupos vulnerables». 

Nigel Clarke, presidente interino del directorio del FMI

El FMI también anticipó que, si las condiciones se mantienen, Ecuador podría volver al mercado internacional de bonos en 2026, una señal de confianza para los inversionistas.

Sin embargo, no todo es positivo: Ecuador ya figura como el cuarto mayor deudor del FMI en el mundo, detrás de países como Argentina, lo que genera inquietud sobre la sostenibilidad de esta estrategia económica a largo plazo.

Fuente: PRIMICIAS

In the news
Ver más noticias