¡Como de película! En un operativo conjunto realizado el 24 de julio de 2025, el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) y la Dirección de Control Pesquero lograron frustrar un intento de exportación ilegal de fauna marina en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito.
Durante una inspección rutinaria en la zona de carga, los agentes detectaron varias cajas marcadas como “frágil” con pequeños orificios para la ventilación, lo que despertó la sospecha de los oficiales. Al abrirlas, encontraron que contenían 2.460 cangrejos rojos vivos, valorados en aproximadamente USD 720, que iban a ser enviados ilegalmente a Nueva York, Estados Unidos.
Tras el decomiso, los crustáceos fueron trasladados al Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragata, ubicado en Bahía de Caráquez, donde se procedió a su liberación para proteger la biodiversidad local.
La exportación de especies marinas está regulada estrictamente para asegurar el bienestar animal y preservar los ecosistemas marinos del país. Según la legislación vigente, cualquier persona o empresa que quiera exportar crustáceos debe estar registrada como operador en el sistema de Agrocalidad y cumplir con rigurosos procesos de inspección fitosanitaria, verificación del producto y obtención de los certificados oficiales que garanticen la legalidad y calidad del envío.
En un operativo conjunto entre SENAE y la Dirección de Control Pesquero, realizamos el aforo de una exportación en el aeropuerto de Quito, donde detectamos 🦀 cangrejos vivos que pretendían ser exportados a New York. pic.twitter.com/vEtbJrdtxH
— Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (@SENAE_Aduana) July 24, 2025
En este caso, los cangrejos fueron transportados sin cumplir con los requisitos legales, constituyendo una infracción a las normativas pesqueras y aduaneras.
Las autoridades abrieron un expediente para investigar el origen de los cangrejos y determinar la identidad del responsable del envío ilegal.