El Gobierno ecuatoriano iniciará en los próximos días un nuevo proceso para arrendar energía flotante con una capacidad de hasta 230 megavatios (MW). Esta medida surge luego de que la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) declarara desierto el concurso previo que buscaba contratar 260 MW desde la central térmica Enrique García, ubicada en Pascuales, al norte de Guayaquil.
La vocera del Ejecutivo, Carolina Jaramillo, informó el 4 de agosto que ninguna de las empresas oferentes cumplió con los requisitos técnicos mínimos, razón por la cual el concurso fue cancelado. Aclaró además que el alquiler de energía forma parte del plan del Ministerio de Energía y Minas para evitar cortes eléctricos durante el próximo estiaje.
Este intento fallido representa el cuarto concurso sin éxito en menos de un año. El proceso se había lanzado bajo la figura de giro específico del negocio con el objetivo de agilizar la contratación, pero nuevamente no logró concretarse.
Pese a estos tropiezos, el Gobierno insiste en que no habrá apagones. Para reforzar ese mensaje, Jaramillo presentó cifras oficiales que indican que los principales embalses hidroeléctricos del país están en óptimas condiciones. Amaluza y Mazar tienen reservas del 100 %, mientras que el promedio nacional es del 95 %, lo que permite operar sin riesgos en caso de sequía.
El ahora frustrado contrato para instalar 260 MW fue aprobado por el entonces gerente de Celec, Gustavo Sánchez, el 9 de julio. Ese mismo día se publicaron los pliegos en el portal de compras públicas. Sin embargo, en medio del proceso, se produjo una reestructuración interna tras un informe de la Contraloría General del Estado que reveló irregularidades en el proyecto de la Central Térmica Esmeraldas 4. Esto provocó la salida del viceministro de Energía, Fabián Calero, y del propio gerente de Celec.
El 18 de julio, Jorge Jácome asumió la dirección de la entidad y delegó a Electroguayas —también con nueva administración— la continuación del proyecto, que contaba con un presupuesto estimado de USD 260 millones.
El 22 de julio se abrieron las seis ofertas recibidas, pero ninguna cumplía con los criterios técnicos exigidos, lo que obligó a suspender el proceso nuevamente.
Cabe recordar que este ha sido uno de varios intentos por asegurar generación térmica adicional. En octubre de 2024 se contrató a Worlding, pero el acuerdo fue cancelado en diciembre por incumplimientos. Luego, el Ministerio relanzó el concurso en febrero, otra vez sin éxito.
Así, Ecuador no contará con esa generación adicional durante el estiaje previsto entre septiembre de 2025 y el primer trimestre de 2026, según proyecciones del Inamhi.
🚫#ATENCIÓN
— El Nuevo Tiempo Cuenca (@NuevoTiempoCue) August 4, 2025
El Gobierbo Nacional lanza un proceso de contratación de #barcazas, para generar #energía flotante y evitar #apagones, así lo anunció esta mañana la vocera, Carolina Jaramillo. pic.twitter.com/p3y0U21snR