Guayaquil lanza estudio de tráfico en la vía a Daule para mejorar movilidad y seguridad

Guayaquil inicia un estudio de tráfico en la vía a Daule, una de las más congestionadas de la ciudad, para mejorar la movilidad, optimizar semáforos y aumentar la seguridad vial.

El Municipio de Guayaquil anunció un ambicioso estudio de tráfico en la vía a Daule, una de las arterias con mayor flujo vehicular de la ciudad, con el objetivo de identificar puntos críticos de congestión y reducir riesgos de siniestralidad. La consultora Sotehsa será la encargada de analizar un tramo de 9,2 kilómetros, desde el intercambiador del kilómetro 4,5 hasta el distribuidor con la vía Perimetral.

Según el cabildo, esta vía soporta cerca de 114.000 vehículos diarios, y su saturación impacta directamente en la operación de la troncal 3 del sistema Metrovía. La investigación, que tendrá una duración aproximada de cinco meses, permitirá recopilar información sobre el tráfico actual y los sectores con mayor congestión.

La vía a Daule recibe distintas denominaciones en su trayecto urbano: avenida Martha Bucaram de Roldós, entre la avenida del Bombero y la avenida Juan Tanca Marengo, y avenida Camilo Ponce Enríquez, desde esa intersección hasta la vía Perimetral. Los resultados del estudio podrían derivar en mejoras geométricas, ampliación de carriles, optimización de semáforos, cambios de sentido de circulación, nueva señalización y regulaciones adicionales, según indicó el Municipio.

Este análisis se enmarca dentro del Plan Estratégico Municipal 2023-2027 y será un insumo clave para la toma de decisiones en movilidad urbana. Además, complementa otro estudio en la vía Perimetral, que busca reducir la velocidad y mejorar la seguridad vial en zonas de alto flujo vehicular y peatonal.

Con este proyecto, Guayaquil apunta a optimizar la circulación, reducir accidentes y garantizar un tránsito más seguro y fluido para conductores y peatones en las vías más transitadas de la ciudad.

In the news
Ver más noticias