La Ley de Transparencia Social, aprobada por la Asamblea Nacional el 26 de agosto con 78 votos a favor, ya fue publicada en el Registro Oficial este jueves 28 de agosto, sin que el presidente Daniel Noboa realizara observaciones ni vetos. Esta publicación inmediata marca el inicio de la aplicación oficial de la normativa en todo el país.
La ley busca garantizar mayor control y transparencia en las organizaciones sociales sin fines de lucro, estableciendo obligaciones claras para su registro, operación y supervisión. Todas las organizaciones activas deberán inscribirse en el Sistema Unificado de Información de Organizaciones Sociales (SUIOS) en un plazo máximo de 180 días. Este sistema será digital, de acceso público y administrado por el Ministerio de Gobierno, consolidando información legal, financiera y operativa de las entidades.
Lea también:
Además, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria tendrá la responsabilidad de auditar, supervisar y clasificar a estas organizaciones según su nivel de riesgo (bajo, medio o alto), asegurando que cumplan con la normativa y protegiendo los recursos y la confianza de la ciudadanía. La Ley de Transparencia Social busca fortalecer la rendición de cuentas, prevenir irregularidades y fomentar un manejo responsable de las actividades sociales en Ecuador.