Crisis del 4×4 en Ecuador: importaciones se desploman 68% tras nuevo arancel y miles de negocios en riesgo

Las importaciones bajo el régimen 4×4 se desplomaron un 68% tras la aplicación del arancel de USD 20 por paquete, generando crisis en couriers, empleos y compras en línea en Ecuador.

El régimen 4×4, que durante años fue una de las opciones más utilizadas por los ecuatorianos para realizar compras en línea internacionales, atraviesa su peor momento. Desde que el Gobierno aplicó el arancel de USD 20 por cada paquete el pasado 16 de junio, las importaciones bajo esta modalidad cayeron un 68%, generando un fuerte impacto en consumidores, negocios de courier y en la economía digital del país.

Según cifras del Servicio Nacional de Aduana (SENAE), en mayo de 2025 —antes de la medida— el valor de las importaciones en esta categoría alcanzó los USD 78 millones. Sin embargo, en julio, ya con el arancel vigente, se redujo a apenas USD 25 millones. Además, el número de paquetes pasó de 1,2 millones a solo 300 mil en cuestión de semanas.

Lea también:

Rodrigo Páez, presidente de la Asociación de Empresas de Mensajería Expresa y Courier, advirtió que alrededor de 100 negocios formales con más de 400 puntos de entrega en el país han visto caer drásticamente su actividad. Muchos ya reportan pérdidas y reducción de empleos, mientras que plataformas internacionales como Temu y otras de comercio electrónico comienzan a trasladar el costo del impuesto a los usuarios, encareciendo aún más las compras.

“Hemos desvinculado aproximadamente a 450 trabajadores en todo el país. Si antes comprábamos con 40 o 60 dólares en promedio, una tasa de 20 representa casi el 50%. Entonces, la gente duda mucho en comprar”, aseguró Rodrigo Páez.

El Gobierno, por su parte, sostiene que el arancel busca proteger la industria local y aumentar la recaudación. De hecho, hasta el momento el Estado ha percibido más de USD 10 millones con esta medida y la meta oficial es alcanzar USD 190 millones en 2025.

Sin embargo, expertos advierten que la salida de grandes plataformas digitales del país y la caída en el comercio electrónico podrían dejar al Ecuador con más desempleo y menos competitividad, a pesar del incremento tributario.

In the news
Ver más noticias