El riesgo país de Ecuador registró este jueves 4 de septiembre su nivel más bajo en más de dos años, al ubicarse en 733 puntos, 16 menos que en la jornada anterior. La última vez que el indicador estuvo en este rango fue en febrero de 2022.
El descenso se atribuye, en gran medida, a la visita a Quito del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien reiteró el apoyo de Washington al gobierno de Daniel Noboa y a los planes de cooperación bilateral. Entre los anuncios más relevantes estuvo la designación de Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas, medida que permitirá cortar sus redes financieras a través del sistema bancario internacional.
Lea también:
Rubio fue tajante al calificarlos de “narcoterroristas”, y adelantó que Estados Unidos analiza incluir a otros grupos del crimen organizado de Ecuador en la misma lista, replicando estrategias ya aplicadas con éxito en Haití.
De acuerdo con analistas económicos, la combinación de respaldo político internacional y acciones internas de control financiero y seguridad refuerzan la percepción de estabilidad en los mercados, lo que genera confianza entre inversionistas extranjeros.

En los últimos meses, el riesgo país ha mostrado una tendencia a la baja, reflejando la expectativa de que Ecuador pueda ordenar sus cuentas públicas y reducir la violencia que lo ubica entre los países más peligrosos de la región.
El indicador es clave porque mide la confianza de los mercados sobre la capacidad de un país de pagar su deuda externa: mientras más alto es, más caro resulta acceder a financiamiento; cuando baja, se abren puertas a créditos e inversión.
Aunque la reducción es vista como una señal positiva, los expertos advierten que el reto será sostener esta mejora frente a la persistente inseguridad y la necesidad de consolidar reformas económicas de largo plazo.
Lea también: