Lenín Moreno responde a acusación por caso Sinohydro y habla de “venganza política”

Lenín Moreno calificó como “venganza política” la acusación por cohecho en el caso Sinohydro, donde la Fiscalía lo señala como autor directo y a varios familiares como cómplices.

Lenin Moreno Lenin Moreno

El expresidente Lenín Moreno volvió a pronunciarse sobre el proceso judicial que enfrenta en el caso Sinohydro, en el que está acusado de cohecho junto a varios de sus familiares. Desde Paraguay, Moreno calificó la investigación como un “nuevo capítulo de la venganza de Rafael Correa y sus aliados del Socialismo del Siglo XXI”.

En una carta difundida el 15 de septiembre de 2025, el exmandatario aseguró que detrás de este juicio existe una retaliación política que busca deslegitimar su gobierno. Recordó que la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, construida por la empresa china Sinohydro, fue contratada y ejecutada durante la administración de Correa, con Jorge Glas como Ministro de Sectores Estratégicos y luego como Vicepresidente.

Las acusaciones en detalle

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, Moreno y varios miembros de su familia habrían recibido sobornos a cambio de favorecer a Sinohydro en la adjudicación del millonario contrato. Estos son los montos señalados por la investigación:

  • Lenín Moreno y su esposa: USD 547 000
  • Irina Moreno (hija): USD 52 000
  • Guillermo Moreno (hermano): USD 10 000
  • Edwin Moreno (hermano): USD 387 000
  • Martha González (cuñada): USD 15 000

La acusación ubica a Moreno como autor directo de cohecho, mientras que a sus familiares los señala como cómplices. Actualmente, el proceso está en la etapa de audiencia preparatoria de juicio, donde la Fiscalía pedirá que el caso avance y sea un juez quien decida si se instala la fase de juzgamiento.

Un caso con tinte político

Moreno asegura que las denuncias surgieron de Ronny Aleaga, exasambleísta correísta hoy prófugo por el caso Metástasis y procesado en el caso Magnicidio FV. Para el exmandatario, se trata de un intento de “ajuste de cuentas” por haber enfrentado al correísmo y frenado, según dijo, su propósito de llevar al Ecuador por la misma ruta de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

La controversia alrededor de este proceso mantiene al país dividido: mientras el correísmo insiste en que se debe sancionar la corrupción, los defensores de Moreno lo interpretan como un juicio político disfrazado de judicial.

In the news
Ver más noticias