El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, encendió el debate político tras emitir este viernes un decreto que convoca a un referéndum para instalar una Asamblea Constituyente, sin esperar el dictamen previo de la Corte Constitucional, como exige la normativa vigente.
Desde Carondelet, la Presidencia defendió la decisión argumentando que “la voluntad del pueblo está por encima de cualquier obstrucción de organismos politizados”. La medida llega en un escenario de tensiones crecientes entre el Ejecutivo y el máximo tribunal del país, que ha frenado varias de las iniciativas más polémicas del mandatario por supuesta vulneración de derechos fundamentales.
¿Qué dice la Constitución?
De acuerdo con la Carta Magna, cualquier consulta popular debe ser previamente validada por la Corte Constitucional. Sin embargo, Noboa citó otro artículo en el que se establece que la Asamblea Constituyente puede ser convocada directamente mediante consulta solicitada por el presidente, la Asamblea Nacional (con mayoría calificada) o por el 12 % del padrón electoral.
En su decreto, el mandatario sostuvo que este artículo es “claro y especial” y que no admite interpretaciones adicionales, por lo que dispuso al Consejo Nacional Electoral (CNE) avanzar con la organización del plebiscito.
Una Asamblea Constituyente con 80 miembros
Si los ciudadanos aprueban la propuesta en las urnas, se elegirá a 80 asambleístas: 52 provinciales, 22 nacionales y seis representantes del exterior. El órgano tendrá un plazo de 180 días prorrogables por 60 más para redactar la nueva Constitución. Posteriormente, el texto deberá ser ratificado en un nuevo referéndum.
Esta propuesta fue una de las banderas de campaña de Noboa, quien busca reemplazar la actual Constitución redactada en el gobierno de Rafael Correa (2007-2017).
Noboa vs. Corte Constitucional
El choque entre el presidente y los jueces no es nuevo. La Corte bloqueó tres preguntas del referéndum anterior y suspendió de forma temporal leyes aprobadas en la Asamblea Nacional con mayoría oficialista. En respuesta, Noboa impulsó marchas masivas en Quito y Guayaquil, acusando al tribunal de frenar las transformaciones que el país necesita.
Bases militares extranjeras, otro tema polémico
Junto con la convocatoria a la Constituyente, Noboa anunció otra consulta popular: preguntar a los ecuatorianos si están de acuerdo en eliminar la prohibición de instalar bases militares extranjeras en el país, como la que tuvo Estados Unidos en Manta hasta 2009. A diferencia de la Constituyente, esta pregunta sí recibió luz verde de la Corte Constitucional.