El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, confirmó uno de los golpes más duros contra el crimen organizado en lo que va del año: la captura de Rolando Federico Gómez Quinde, alias “Fede”, cabecilla de Las Águilas, una peligrosa facción criminal vinculada a la organización narcotraficante Los Choneros.
La detención ocurrió el 2 de octubre de 2025 en Medellín, Colombia, luego de una operación conjunta entre la Policía Nacional del Ecuador, la Policía de Colombia y la Armada colombiana.
“Hoy los números siguen hablando: 11 objetivos de alto valor están tras las rejas, incluido alias Fede. Ecuador no retrocede. Aquí manda la ley, no las mafias”,
— escribió el presidente Noboa en su cuenta oficial de X.
Cómo fue atrapado alias Fede
El ministro del Interior, John Reimberg, detalló que Gómez Quinde se escondía en un barrio de Medellín portando una cédula ecuatoriana y otra identidad falsa bajo el nombre de Eder Alberto Estacio Gómez.
“No tendrán lugar dónde esconderse y se quedarán donde deben estar: tras las rejas. ¡Aquí manda el Estado!”,
enfatizó Reimberg al anunciar el éxito del operativo.
La captura se suma al reciente golpe en el que fue abatido alias “El Ecuatoriano”, otro de los enlaces de Los Choneros con el Clan del Golfo, lo que refleja la ofensiva directa contra estas estructuras delictivas.

La polémica fuga de junio
Alias Fede había escapado del CPL N°1 de Guayaquil en junio de 2025, en un hecho que Noboa calificó como “traición” y no un simple descuido. El mandatario ordenó investigar y detener al personal penitenciario que habría facilitado su fuga, según reportó CNN Latinoamérica.
“Esto no es solo una fuga. Es traición. Y la traición se reprime”,
advirtió Noboa en aquel momento, recordando que Fede era considerado un objetivo militar desde que declaró la guerra a más de 20 bandas delictivas, incluidas Las Águilas, en 2024.Antecedentes judiciales
- Alias Fede fue detenido en enero de 2025 en Guayas por tráfico de drogas y armas, pero logró escapar meses después.
- Su grupo, Las Águilas, está catalogado como organización terrorista en Ecuador desde el decreto de conflicto armado interno.
- Ahora enfrenta procesos tanto en Ecuador como en Colombia, lo que podría derivar en una extradición.
La caída de Fede marca un punto clave en la guerra del Estado contra el crimen organizado, pero también abre preguntas sobre la complicidad interna que permitió su fuga. ¿Será este el inicio del fin de Las Águilas o solo un capítulo más en la larga batalla contra el narcotráfico en Ecuador?
Lea también: