Estas son las vías cerradas hoy, 6 de octubre, por el paro nacional en Ecuador

El paro social liderado por la Conaie cumple su tercera semana con nuevos bloqueos en la Sierra y el Austro, afectando la movilidad y la economía del país.

El paro nacional convocado por la Conaie entra en su tercera semana y mantiene al país en un estado de alerta e incertidumbre. Las protestas contra el retiro del subsidio al diésel no ceden, y este lunes 6 de octubre, nuevos bloqueos de vías complicaron la movilidad en varias provincias de la Sierra y el Austro.

Protestas que paralizan al norte del país

En la provincia de Pichincha, la vía Quito–Cayambe permanece cerrada en el sector Cajas Jurídico-El Prado, mientras que la ruta Tabacundo–Cajas fue bloqueada por manifestantes en el punto conocido como La Virgen.

Más al norte, en Imbabura, los cierres se han multiplicado: la carretera Natabuela–Antonio Ante está clausurada a la altura de los semáforos de Natabuela; la Otavalo–Cajas y la Ibarra–Zuleta–Cayambe también presentan bloqueos por aglomeraciones en los sectores La Esperanza y Rumipamba.
El paso entre Otavalo y Cotacachi, en Carabuela y Peguche, fue completamente interrumpido, mientras que el eje rural Otavalo–Quiroga permanece inaccesible.

“Seguiremos en las calles hasta que el Gobierno escuche al pueblo”, expresaron manifestantes en declaraciones recogidas por medios locales.

El paro se extiende al Austro

En el centro del país, Chimborazo y Cañar también se suman al conflicto. En la vía Cuenca–Zhud–Cochancay, se reportaron cierres totales por marchas y quema de neumáticos.
En Chimborazo, la Riobamba–Cuenca está bloqueada en varios puntos estratégicos: Guamote, Alausí y Chunchi, afectando el transporte interprovincial y el paso de alimentos hacia los mercados del Austro.

Sectores como Huagracorral, Tixán, Chaquirando y Pistishi permanecen bajo vigilancia policial, mientras en el ingreso a Chunchi los manifestantes mantienen barricadas.

Un país dividido entre el reclamo y la estabilidad

El Gobierno de Daniel Noboa insiste en que no se permitirá que “la violencia bloquee el progreso del país”, mientras organizaciones sociales aseguran que el alza de los combustibles golpea directamente al campo y a los sectores más vulnerables.

La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas continúan desplegadas en los puntos conflictivos para garantizar la libre circulación y evitar enfrentamientos.
Sin embargo, los cierres persisten y la tensión social crece cada día más.

“Ecuador no puede paralizarse, el diálogo es la única salida”, señaló un vocero del Ministerio de Gobierno, quien confirmó que se analizan medidas para restablecer el orden.

In the news
Ver más noticias