La Conaie acusa al Gobierno de “provocación política” tras el ingreso de la caravana presidencial a El Tambo

La Conaie acusa al Gobierno de “provocación política” tras el ingreso de la caravana presidencial a El Tambo y exige diálogo en medio del paro nacional.

El ingreso de la caravana presidencial a El Tambo, en la provincia de Cañar, ha encendido una nueva polémica entre el Gobierno de Daniel Noboa y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que calificó el hecho como una “provocación política” en plena jornada de paro nacional.

Según el movimiento indígena, el Ejecutivo ingresó deliberadamente a una zona en resistencia, sin evaluar los riesgos ni contar con un equipo de avanzada que garantizara la seguridad del mandatario. Para la Conaie, esta acción representa una “falsa bandera” que busca criminalizar la protesta indígena y justificar la represión en medio de la crisis social.

El incidente, ocurrido el martes 7 de octubre de 2025, dejó cinco personas detenidas, acusadas de intento de asesinato contra el presidente Noboa, luego de que la caravana oficial fuera atacada con piedras durante su paso por el cantón.


La Conaie exige respeto al debido proceso y llama al diálogo nacional

En un comunicado, la Conaie pidió que los detenidos sean liberados y que se garantice el debido proceso sin presiones políticas, al tiempo que instó al Gobierno a retomar el diálogo como única salida a la crisis.

“Reafirmamos nuestro compromiso con la paz, el diálogo y la unidad nacional, en defensa de la vida y la dignidad de los pueblos”, manifestó la organización.

El movimiento también criticó que el Ejecutivo busque responsabilizar al sector indígena de los actos de violencia registrados durante el paro nacional, que ya cumple 17 días y mantiene bloqueadas varias vías, especialmente en Imbabura, epicentro de las movilizaciones.


Tensión política en aumento

El enfrentamiento verbal entre la Conaie y el Gobierno se produce en un contexto de creciente tensión social, donde los reclamos por la eliminación del subsidio al diésel se han mezclado con denuncias de represión y persecución política.

Mientras tanto, el Ejecutivo mantiene su postura de que no dialogará bajo presión, mientras las organizaciones sociales advierten que la protesta continuará hasta lograr respuestas concretas.

In the news
Ver más noticias