El Gobierno del presidente Daniel Noboa expresó su satisfacción tras conocerse que la líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, una distinción que resalta su “valentía y compromiso inquebrantable con la defensa de los valores democráticos”.
En un comunicado oficial, la Cancillería ecuatoriana manifestó que este reconocimiento internacional simboliza “la urgencia de que Venezuela retorne al camino de la democracia, en un ambiente de respeto, paz y prosperidad”.
Un premio a la resistencia democrática
El Comité Noruego del Nobel destacó que Machado recibe el galardón por su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano”, y por su lucha constante para lograr una transición pacífica hacia la democracia.
Durante la entrega, el presidente del comité, Jørgen Watne Frydnes, calificó a Machado como una “valiente y comprometida defensora de la paz”, subrayando que su trayectoria representa uno de los ejemplos más notables de coraje civil en América Latina.

La noticia ha generado múltiples reacciones en la región. Desde Ecuador, el gobierno de Noboa aseguró que este premio reafirma el valor de la libertad y la institucionalidad democrática, pilares esenciales para el desarrollo de las naciones.
Machado, por su parte, declaró que este reconocimiento la impulsa a seguir luchando por una Venezuela libre y democrática, y recordó los obstáculos que enfrentó durante las elecciones presidenciales de 2024, cuando su candidatura fue bloqueada, lo que la llevó a respaldar a Edmundo González Urrutia.
Con este galardón, María Corina Machado se convierte en la séptima latinoamericana en recibir el Premio Nobel de la Paz, sumándose a una lista de figuras que han dejado huella en la defensa de los derechos humanos y la democracia en la región.
El reconocimiento marca un hito en la política venezolana y refuerza el llamado internacional a restaurar el orden democrático en el país.