La cinta ecuatoriana “Chuzalongo”, dirigida por Diego Ortuño, sigue abriéndose camino en el mundo del cine. Tras conquistar al público nacional y ganar reconocimientos en festivales internacionales, la película ha sido seleccionada para representar a Ecuador en los Premios Oscar 2026, en la categoría Mejor Película Internacional.
Con más de 19.800 espectadores y una recaudación que superó los USD 100.000 desde su estreno en 2024, Chuzalongo se ha convertido en una de las producciones nacionales más exitosas de los últimos años, cautivando tanto por su historia como por su impecable calidad cinematográfica.
Una historia oscura con raíces andinas
Ambientada a fines del siglo XIX, Chuzalongo narra la llegada misteriosa de un niño a un poblado andino. El sacerdote del lugar, Nicanor, descubre que la sangre del pequeño hace florecer mágicamente los cultivos, pero para mantenerlo con vida debe alimentarlo con sangre humana.
Esta trama, cargada de suspenso, mitología y simbolismo, ha sido aplaudida por su originalidad y por la forma en que fusiona la identidad ecuatoriana con el género fantástico.

Camino a los Oscar
Durante el último año, Chuzalongo ha recorrido más de 20 festivales internacionales en países como Ecuador, Argentina y México, donde incluso ganó el Premio del Festival Macabro.
También ha representado al país en los premios Goya, Platino, Forqué y Macondo, consolidándose como una de las producciones latinoamericanas más destacadas del momento.
La lista corta de los Oscar 2026 —con las 15 películas que seguirán en competencia— se anunciará el 16 de diciembre, mientras que las nominaciones oficiales se revelarán el 22 de enero de 2026.
Fechas y lugares para ver Chuzalongo
Para quienes aún no la han visto, la película volverá a proyectarse en varias ciudades del país y del extranjero:
- Quito: Sala Sur de Flacso – 28, 29 y 30 de octubre, y 8 de noviembre
- Cayambe: Cineplex – desde el 30 de octubre
- Guayaquil: Festival de cine Guayafest – del 26 al 30 de noviembre
- Madrid, España: Festival Línea Imaginaria – 25 de octubre en Cines Embajadores (entrada libre)
- Los Ángeles, EE. UU.: Instituto Cervantes – 21 de noviembre, 19h00
- Barcelona, España: Cines Zumzeigh – 13 de diciembre
El director Diego Ortuño acompañará varias de las proyecciones internacionales, compartiendo con el público los detalles de una obra que mezcla horror, historia y misticismo andino.
Lea también: