Hoy lunes 13 de octubre: estas son las vías cerradas por el paro nacional en Ecuador

El paro nacional en Ecuador cumple 22 días con nuevas vías cerradas en Pichincha e Imbabura. La Conaie mantiene su rechazo al retiro del subsidio al diésel, mientras las autoridades intentan contener los bloqueos y llamar al diálogo.

El paro nacional liderado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) entra este lunes 13 de octubre en su día 22, marcando una de las jornadas más críticas desde el inicio de las movilizaciones contra el retiro del subsidio al diésel.

Durante la madrugada, varias carreteras estratégicas de la Sierra norte amanecieron bloqueadas, afectando la conectividad entre Pichincha e Imbabura, dos de las provincias más impactadas por la protesta.

Lea también:


Bloqueos y tensión en Pichincha e Imbabura

En la provincia de Pichincha, la vía Quito – Cayambe se mantiene cerrada por manifestaciones. A esto se suman los bloqueos en los tramos Tabacundo – Cajas, Diablo Huma – Cajas Jurídico y Cayambe – Cajas, donde los manifestantes levantaron barricadas en sectores como San Isidro del Cajas, La Florencia y Pingulmí.

También permanecen con resguardo policial las vías Guayllabamba – Calderón y Guayllabamba – Tabacundo, en un intento por evitar nuevos enfrentamientos.

En Imbabura, la situación es aún más tensa. Las vías Ibarra – Natabuela – Antonio Ante y Otavalo – Cotacachi están cerradas por completo, al igual que los accesos rurales hacia Pucahuayco, San Antonio, La Plata (Intag) y Selva Alegre, donde se reporta la presencia de escombros, troncos y llantas quemadas.

Según el ECU911, los cierres afectan también a tramos claves como Zuleta – Rumipamba y Otavalo – González Suárez, complicando el paso hacia comunidades rurales y el abastecimiento de productos.


Imbabura, el epicentro de las protestas

Aunque el paro se ha extendido por varias provincias, Imbabura se ha consolidado como el corazón de la movilización indígena, con concentraciones masivas en Otavalo, Antonio Ante y Cotacachi.
Los líderes de la Conaie aseguran que las medidas continuarán “hasta que el Gobierno derogue el retiro del subsidio”, mientras el Ejecutivo insiste en mantener el diálogo abierto.

El movimiento, que comenzó el 22 de septiembre, ha tenido momentos de tensión y enfrentamientos, aunque también jornadas pacíficas de protesta simbólica y bloqueos intermitentes.

In the news
Ver más noticias