La violencia volvió a estremecer a Río de Janeiro. Una megaoperación policial contra el narcotráfico dejó al menos 64 muertos y 81 detenidos, en lo que las autoridades califican como la acción más letal en la historia del estado. El operativo, que comenzó en la madrugada de este martes 28 de octubre, se desarrolló en los complejos de Penha y Alemão, dos de las favelas más conflictivas y densamente pobladas de la ciudad.
Según fuentes de seguridad citadas por AFP, entre las víctimas se encuentran cuatro policías, además de decenas de presuntos miembros del Comando Vermelho (CV), una de las bandas criminales más poderosas de Brasil, dedicada al tráfico de drogas y armas.
2.500 agentes desplegados y resistencia armada
El gobernador Cláudio Castro informó que en el operativo participaron más de 2.500 efectivos de la Policía Civil, Militar y de unidades especiales. “Esta es la operación más grande jamás ejecutada contra el Comando Vermelho”, declaró, asegurando que los agentes fueron recibidos con fuego cruzado y ataques con drones artillados.
Imágenes difundidas por medios brasileños muestran barricadas y autos incendiados en los accesos a las favelas, donde los delincuentes intentaron bloquear la entrada de las fuerzas de seguridad. Los enfrentamientos se extendieron durante horas y mantuvieron en vilo a los vecinos, que permanecieron refugiados en sus casas.
Incautaciones y persecución a los cabecillas
En el primer balance oficial, la policía reportó la incautación de más de 50 armas de fuego, entre ellas 42 fusiles de asalto, municiones, granadas y equipos de comunicación. Las autoridades indicaron que el operativo tenía como objetivo capturar a los líderes del Comando Vermelho, una red que controla el tráfico en amplias zonas del estado de Río y mantiene vínculos con otras organizaciones criminales de Sudamérica.
Castro advirtió que el balance podría aumentar en las próximas horas, ya que los enfrentamientos continuaban en algunos puntos aislados. “No podemos permitir que el crimen organizado siga actuando con impunidad. Esta operación marca un antes y un después en la lucha por recuperar el control del territorio”, afirmó el gobernador.
La favela, escenario de guerra
Las operaciones policiales en las favelas de Río son frecuentes, pero pocas alcanzan la magnitud y violencia de la registrada este martes. Analistas de seguridad alertan que la escalada de enfrentamientos refleja la profundización del poder de las bandas armadas, que utilizan armamento de guerra y tecnología de vigilancia para enfrentar a las autoridades.
Los habitantes de los complejos de Penha y Alemão denunciaron, a través de redes sociales, tiroteos prolongados y helicópteros sobrevolando a baja altura durante la madrugada. Organizaciones de derechos humanos pidieron una investigación independiente para esclarecer las circunstancias de las muertes.

