Jorge Glas es trasladado a la nueva Cárcel del Encuentro en Santa Elena

Jorge Glas fue trasladado desde La Roca a la nueva Cárcel del Encuentro en Santa Elena. Su defensa denuncia vulneraciones a medidas dispuestas por la Corte IDH, mientras el Gobierno sostiene su política de control carcelario.

El exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, fue trasladado este lunes 10 de noviembre desde el centro penitenciario La Roca, en Guayaquil, hacia la Cárcel del Encuentro, ubicada en Santa Elena. El presidente Daniel Noboa confirmó el movimiento a través de su cuenta en X, donde escribió: “Bienvenido al nuevo hogar. Pronto llegarán otros criminales”, acompañando el mensaje con dos fotografías del exfuncionario.

Reacción de la defensa

La abogada de Glas, Sonia Vera, calificó el traslado y la difusión de las imágenes como un “acto de desacato y humillación institucional” por parte del Ejecutivo. Según explicó, la medida vulneraría las resoluciones dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que el pasado 17 de octubre ordenó al Estado ecuatoriano garantizar la integridad, dignidad y vida del exvicepresidente.

Vera aseguró que el traslado se realizó sin notificación previa, sin informe médico y sin la participación de la Mesa Técnica designada por el sistema interamericano, lo que —a su juicio— podría constituir una violación de los compromisos internacionales asumidos por el país.

Características de la nueva prisión

La Cárcel del Encuentro, un proyecto impulsado por el actual Gobierno, fue construida con una inversión de USD 52 millones por la empresa española Puentes, filial del grupo estatal chino CRBC. Está ubicada en la comuna Juntas del Pacífico, en el cantón Santa Elena, y cuenta con capacidad para 800 reclusos, aunque actualmente alberga a 300 internos considerados de alta peligrosidad.

Muchos de ellos fueron trasladados desde Guayaquil, Portoviejo, Machala, Esmeraldas y Latacunga, como parte del plan gubernamental para reordenar el sistema penitenciario. De acuerdo con Noboa, los reclusos fueron rapados al ingresar, siguiendo un protocolo de control similar al aplicado en las prisiones de El Salvador.

Contexto y seguridad

El operativo de traslado se realizó bajo fuerte resguardo policial y militar, en un recinto que aún no ha sido oficialmente inaugurado y al que la prensa no ha tenido acceso. Los alrededores permanecen cerrados por fuerzas de seguridad, que controlan los accesos a la zona.

La puesta en marcha del nuevo penal ocurre un día después de la masacre en la cárcel de Machala, donde 32 reclusos murieron y 33 resultaron heridos tras enfrentamientos entre bandas. Según el ministro del Interior, John Reimberg, los incidentes se habrían originado porque los internos buscaban impedir los traslados hacia Santa Elena.

Un hecho en medio de un ambiente político tenso

El traslado de Glas y la apertura del nuevo centro coinciden con los últimos días de campaña previa a la consulta popular y referéndum del 16 de noviembre, en la que los ecuatorianos decidirán, entre otros temas, la posible convocatoria a una Asamblea Constituyente, la presencia de bases militares extranjeras y la reducción del número de asambleístas.

In the news
Ver más noticias