Daniel Noboa perfila nombres para una eventual Asamblea Constituyente y anticipa un cambio histórico en Ecuador

Daniel Noboa perfila los nombres de posibles candidatos para una eventual Asamblea Constituyente que podría reemplazar la Constitución de Montecristi, vigente desde 2008.

El presidente Daniel Noboa ya traza el mapa político de lo que podría ser una nueva Asamblea Constituyente destinada a reemplazar la Constitución de Montecristi, vigente desde 2008. En sus declaraciones más recientes, el mandatario mencionó a figuras con trayectorias en el ámbito militar, político y judicial, lo que refleja su intención de construir un equipo “técnico y plural”, aunque también ha despertado críticas por incluir nombres cercanos a su círculo político.

Entre los perfiles mencionados destacan el almirante Jaime Vela Erazo, excomandante de las Fuerzas Armadas; el exministro de Gobierno José de la Gasca; y Nataly Morillo, actual vicepresidenta de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional. Todos ellos, según Noboa, representan “experiencia, capacidad técnica y conocimiento institucional”.

Cercanos al entorno de Noboa también en la mira

Estos nombres se suman a otros que el presidente ya había adelantado en su cuenta de X (antes Twitter), como la exfiscal general Diana Salazar, el presidente de la Asamblea Nacional Niels Olsen y su propia madre, Anabella Azín, legisladora de ADN (Acción Democrática Nacional).
Noboa sugirió incluso las posibles circunscripciones: Salazar por Pichincha, Olsen por Guayas y Azín como candidata nacional.

“Hay perfiles muy buenos, tanto del Legislativo como del ámbito académico y militar. Personas con experiencia en temas constitucionales, como el almirante Vela, que sería un gran aporte”, señaló el mandatario en una entrevista con Radio Sucre de Guayaquil.

El jefe de Estado también mencionó al constitucionalista Rafael Oyarte, aunque con tono reservado: “A veces se dispara para acá, otro día para allá”, dijo entre risas, dejando entrever que las conversaciones aún no están cerradas. También mencionó al exmagistrado de la Corte Constitucional Enrique Herrería, otro nombre con peso en el debate jurídico nacional.

Rumbo al referéndum y la consulta popular

El domingo 16 de noviembre, 13,9 millones de ecuatorianos acudirán a las urnas para responder tres preguntas de referéndum y una de consulta popular, procesos que el Gobierno considera un paso previo a una posible reconfiguración institucional. El voto será obligatorio, salvo para ecuatorianos en el extranjero y ciudadanos menores de 18 o mayores de 65 años.

La propuesta de una nueva Asamblea Constituyente llega en un momento de alta tensión política y social, con Noboa buscando consolidar su liderazgo y marcar distancia del correísmo, autor de la Constitución de Montecristi.

Aunque el presidente insiste en que se trata de una iniciativa “ciudadana y técnica”, analistas advierten que el proceso podría redefinir por completo el equilibrio de poder en Ecuador, dando paso a una nueva etapa política con el sello Noboa.

In the news
Ver más noticias