Estados Unidos acuña su último centavo tras más de dos siglos de historia

Estados Unidos dejó de producir su histórica moneda de un centavo tras 232 años. La decisión busca reducir costos, aunque el centavo seguirá siendo de curso legal.

Después de 232 años de historia, Estados Unidos ha decidido poner fin a la producción del centavo, la icónica moneda de un centavo que acompañó a generaciones de estadounidenses. La medida, anunciada oficialmente este miércoles, busca reducir costos de fabricación y responde a la pérdida de relevancia de esta denominación en la economía actual.

La última moneda fue acuñada en Filadelfia por el tesorero Brandon Beach, marcando el cierre de una era monetaria. “Aunque la producción general concluye hoy, el legado del centavo perdura”, declaró Kristie McNally, directora interina de la Casa de la Moneda, durante la ceremonia.

El centavo seguirá siendo moneda de curso legal, pero ya no se producirán nuevas unidades. Se estima que más de 300.000 millones de centavos aún circulan en el país.

El cambio se produce tras la solicitud del expresidente Donald Trump, quien en febrero pidió al Departamento del Tesoro detener la producción, argumentando que “acuñar centavos cuesta más de lo que valen”. Según datos oficiales, fabricar un solo centavo cuesta 3,69 centavos, una cifra que hace inviable su continuidad.

La primera emisión de esta moneda se autorizó en 1792, bajo la Ley de Acuñación, y en sus inicios era de cobre puro. Con el tiempo, su composición cambió a zinc recubierto de cobre, dándole el característico tono rojizo que la distingue.

El fin del centavo marca un hito en la historia económica de Estados Unidos, cerrando un ciclo que acompañó a la nación desde sus orígenes.

AQUÍ TE MOSTRAMOS COMO SE FABRICA

In the news
Ver más noticias