Tres sentenciados y tres liberados en Caso Plaga: aquí los detalles del fallo de la CNJ

La CNJ sentenció a tres procesados del Caso Plaga por delincuencia organizada y ratificó la inocencia de otros tres, en un fallo clave dentro de la trama derivada del Caso Metástasis.

El Caso Plaga dio un giro decisivo este jueves 13 de noviembre de 2025, cuando la Corte Nacional de Justicia (CNJ) emitió un fallo determinante tras la audiencia de juicio. De los seis procesados por presunta delincuencia organizada, tres fueron declarados culpables y los otros tres quedaron en libertad por falta de pruebas.

Los sentenciados —José G., Adriana Z. y Gary P.— fueron reconocidos como autores directos dentro de una estructura que, según la Fiscalía, operaba desde el sistema judicial para favorecer a privados de libertad a cambio de dinero. El Tribunal les impuso nueve años y cuatro meses de prisión, aplicando agravantes contempladas en el artículo 369 del COIP.

El Tribunal estuvo integrado por los jueces Manuel Cabrera Esquivel (ponente), Javier de la Cadena y el conjuez Hernán Barros Noroña, quienes emitieron un fallo unánime. Según la resolución, los tres condenados tuvieron una participación clave dentro de la organización delictiva, actuando “de forma indebida” y vulnerando su rol en la administración de justicia.

El Caso Plaga se desprende del mega proceso Metástasis, una investigación que expuso presuntos entramados entre jueces, funcionarios judiciales y estructuras criminales, con el objetivo de manipular decisiones judiciales en beneficio de procesados por delitos graves.

En contraste, los jueces determinaron que no había elementos suficientes para condenar a Jorge M., Patricio C. y Galo L.. La CNJ señaló que los medios de prueba no generaron convicción sobre su responsabilidad, por lo que se ratificó su inocencia y se dispuso el levantamiento de todas las medidas judiciales que pesaban en su contra.

El fallo marca un capítulo clave en una de las investigaciones más sensibles del país, al exponer nuevamente la vulnerabilidad del sistema judicial frente a estructuras criminales y dejar claro que solo una parte de los involucrados logró ser vinculada de manera directa con las operaciones ilícitas.

In the news
Ver más noticias