En medio de protestas y cierres de carreteras en varias provincias, el Pleno de la Asamblea Nacional vivió un arranque cargado de tensión el 16 de septiembre de 2025, cuando la eliminación del subsidio al diésel se tomó la agenda legislativa.
La medida, decretada la semana pasada por el presidente Daniel Noboa, elevó el precio del galón de 1,80 a 2,80 dólares y generó rechazo en sectores de transportistas, pese a la promesa de compensaciones económicas durante ocho meses.
Cruce de gritos en el Pleno
La jornada arrancó con pedidos de cambio en el orden del día. El correísta Juan Pablo Molina y el oficialista Esteban Torres solicitaron incluir el debate sobre el subsidio, pero solo la intervención de Torres fue admitida. La decisión encendió los ánimos del bloque correísta, que respondió con gritos e interrupciones.
Ante el desorden, el presidente de la Asamblea, Niels Olsen, pidió la presencia de la escolta legislativa para calmar la situación.
Votación clave
Con apenas 77 votos a favor, el mínimo requerido, el Pleno aprobó el cambio del orden del día y abrió el debate sobre la eliminación del subsidio. La votación evidenció la división política:
- Pachakutik se alineó con la oposición, salvo el legislador Fernando Nantipia.
- El PSC se sumó al correísmo en contra de la medida.
- Los excorreístas y el bloque de ADN respaldaron al Gobierno, excepto Carlos Vargas, que votó en contra.

“Decisión para el futuro”
Durante su intervención, Esteban Torres defendió el decreto y cuestionó los bloqueos en las vías. “El presidente Daniel Noboa lo tiene claro: esta no es una decisión para el presente político, es una decisión para las próximas generaciones”, afirmó.
Mientras tanto, el ECU 911 informó que varias carreteras permanecían cerradas en el Carchi, lo que refleja la presión que vive el país mientras se discute uno de los temas más sensibles en la historia económica reciente del Ecuador.