Conaie anuncia asambleas permanentes y convoca a gran jornada nacional contra el alza del diésel

La Conaie anunció asambleas permanentes y convocó a una jornada nacional de lucha en rechazo al alza del diésel y la eliminación del subsidio, exigiendo al Gobierno la derogatoria del Decreto 126.

En medio de la Marcha por el Agua en Cuenca, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) endureció su postura frente a la eliminación del subsidio al diésel. La organización confirmó que instalará asambleas territoriales permanentes y convocó a una Asamblea Extraordinaria para el jueves 18 de septiembre, a las 10:00, con la participación de delegados de la Costa, Sierra y Amazonía.

El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, sostuvo que la decisión busca fortalecer la unidad y dar una respuesta organizada al Decreto 126, emitido por el Gobierno de Daniel Noboa.

“Convocamos a todas las comunidades, comunas, federaciones y nacionalidades para defender al pueblo ecuatoriano. Exigimos la derogatoria inmediata del decreto que golpea directamente a los sectores más empobrecidos”, expresó Vargas.

Según la organización, la eliminación del subsidio significará pérdidas superiores a 1.100 millones de dólares, afectando directamente a productores, transportistas y familias de bajos recursos.

Un llamado a la unidad social

Por su parte, Guillermo Churuchumbi, coordinador nacional de Pachakutik, advirtió que la medida gubernamental no solo profundizará la crisis económica, sino que también incrementará la tensión política y social del país.

“Es momento de una gran jornada nacional de lucha. Llamamos a las organizaciones sociales y populares a unirse en defensa de la vida y la justicia”, manifestó.

Escenario de movilización nacional

El movimiento indígena anunció que respaldará a todas las comunidades que ya se encuentran movilizadas en distintas provincias, subrayando que la medida es una amenaza para la estabilidad de miles de familias. Conaie y Pachakutik anticipan que en los próximos días el conflicto social podría intensificarse si el Ejecutivo no rectifica su decisión.

Lea también:

In the news
Ver más noticias