Derrame de petróleo en Esmeraldas: 15.000 personas afectadas y emergencia ambiental

El derrame de petróleo en Esmeraldas, ocasionado por la rotura del Sistema Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), sigue causando graves afectaciones en la población, según informó el alcalde de Quinindé, Ronald Montero, la mañana de este 17 de marzo de 2025.

El derrame de petróleo en Esmeraldas, ocasionado por la rotura del Sistema Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), sigue causando graves afectaciones en la población, según informó el alcalde de Quinindé, Ronald Montero, la mañana de este 17 de marzo de 2025.

«Nosotros estamos afectados con 4.500 familias, es decir, alrededor de 15.000 ciudadanos que en este momento prácticamente no pueden ni respirar», declaró Montero en una entrevista con Ecuavisa.

Emergencia ambiental en la Costa ecuatoriana

De acuerdo con el alcalde, la contaminación de los ríos provocada por la rotura del SOTE representa el peor derrame de petróleo en los últimos ocho años en la zona costera del país, generando una crisis ambiental sin precedentes.

El derrame ocurrió en el sector El Vergel, en Quinindé, y ha afectado al menos 32 kilómetros de ríos y afluentes. Según el Ministerio del Ambiente, cinco ríos han sido contaminados por el crudo.

Las primeras investigaciones indican que el desastre fue ocasionado por un deslizamiento de tierra debido a las fuertes lluvias registradas la semana pasada, lo que dañó una de las tuberías del oleoducto.

Afectaciones a la población y al ecosistema

Entre las 4.500 familias afectadas, al menos 2.000 viven en las riberas de los ríos contaminados. Las aguas han quedado cubiertas por una capa aceitosa y manchas negras, lo que ha dejado a las comunidades sin acceso a agua limpia y ha paralizado sus actividades agrícolas.

«Las familias que están en las orillas no tienen agua, no tienen cómo hacer sus actividades básicas de agricultura. En la Costa, las construcciones son alrededor de los ríos y la emisión de estos gases no les está permitiendo obviamente estar en sus viviendas», explicó Montero.

En el 2024 ya se había registrado un derrame similar, también provocado por deslizamientos de tierra que presionaron el oleoducto hasta su ruptura.

Declaración de emergencia y cierre de playas

El Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) solicitó al Ministerio de Ambiente que declare «emergencia ambiental» en toda la provincia de Esmeraldas y en el Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas, un área protegida que alberga más de 250 especies, incluyendo nutrias, monos aulladores, armadillos, fragatas y pelícanos.

Además, el COE dispuso el cierre temporal de las playas Las Palmas, Camarones y Las Piedras, como medida preventiva ante la posible expansión de la contaminación.

In the news
Ver más noticias