El riesgo país de Ecuador continúa su descenso sostenido y cerró el jueves 3 de julio de 2025 en 797 puntos, su nivel más bajo desde junio de 2022, cuando se ubicó en 796. Esta cifra no se registraba desde antes de la crisis política que llevó a la muerte cruzada, decretada por el expresidente Guillermo Lasso, que acortó su mandato y disolvió la Asamblea Nacional.
El indicador, elaborado por J. P. Morgan a través del índice EMBI (Emerging Markets Bond Index), mide la confianza de los inversionistas internacionales en la capacidad de un país para pagar su deuda externa. Cuanto más alto es el puntaje, mayor es la percepción de riesgo.
Durante 2023, este índice se disparó hasta los 1.839 puntos (en mayo), debido al ambiente electoral y la inestabilidad política. Sin embargo, con la victoria de Daniel Noboa en las elecciones presidenciales de 2023 y su confirmación para un período completo en abril de 2025, el riesgo ha bajado más de 1.000 puntos.
A finales de mayo de este año, tras la aprobación de la segunda revisión del acuerdo con el FMI, el riesgo país ya se había reducido a 1.028 puntos, y para el 11 de junio, se ubicó en 887. La ministra de Economía, Sariha Moya, atribuye esta mejora a la confianza de los mercados internacionales en la gestión del Gobierno.
El Banco Central del Ecuador publica diariamente este dato, mientras que el índice es una referencia clave para determinar el costo del financiamiento externo y la percepción general sobre la estabilidad macroeconómica del país.