Ecuador autoriza pesca regulada de pepino de mar en Galápagos bajo estrictos controles

El Gobierno de Ecuador autorizó una temporada controlada de pesca de pepino de mar en Galápagos desde el 1 de octubre de 2025, con una cuota de 850 mil individuos. La medida busca equilibrar la conservación del ecosistema con el sustento de los pescadores artesanales locales.

La pesca del pepino de mar en Galápagos será autorizada de forma controlada a partir del 1 de octubre de 2025, según anunció el Gobierno ecuatoriano y la Dirección del Parque Nacional Galápagos (PNG). Esta medida, exclusiva para pescadores artesanales con licencia vigente, se tomó tras un riguroso monitoreo científico que determinó las zonas de captura, cuotas máximas y tallas mínimas permitidas.

El período de pesca se mantendrá abierto hasta alcanzar la cuota establecida de 850 mil ejemplares, garantizando así la sostenibilidad del recurso y la conservación del ecosistema marino. Durante los primeros cinco días, se realizará un control estricto sobre el pepino fresco, con tallas mínimas de 20 centímetros en fresco y 7 en salmuera.

Solo podrán participar quienes tengan permisos de pesca legalizados y sistemas de identificación automática activos en sus embarcaciones. Además, el PNG recordó que la pesca de langosta espinosa cerrará el 26 de septiembre, permitiendo su comercialización únicamente hasta diez días después del inicio de la temporada del pepino de mar.

La reapertura de la langosta está prevista tres días después del cierre de la pesquería de pepino, y se extenderá hasta el 31 de diciembre. Estas decisiones, tomadas en conjunto con el sector pesquero artesanal, buscan equilibrar la economía local y la conservación ambiental de uno de los ecosistemas más valiosos del planeta.

Su uso

  • Consumo gastronómico: El pepino de mar es muy apreciado en la cocina asiática, sobre todo en sopas, guisos y platos de lujo.
  • Medicina tradicional: En la cultura china se le atribuyen propiedades afrodisíacas y beneficios para las articulaciones, sistema inmunológico y la piel.
  • Valor económico: Una de las principales razones para su pesca es la alta rentabilidad, ya que en el mercado internacional puede alcanzar precios muy elevados, convirtiéndose en una fuente de ingresos clave para los pescadores.
In the news
Ver más noticias