Exprofesor sentenciado a más de 17 años por abuso sexual en el Valle de los Chillos: el colegio deberá pedir disculpas públicas

El exprofesor Steeven Joel P. fue sentenciado a más de 17 años de prisión por abuso sexual en Quito, y el colegio deberá pedir disculpas públicas por negligencia.

preso por abuso sexual

Un caso que estremeció a Quito llegó a su primera sentencia. Steeven Joel P., exprofesor de educación física de una institución del Valle de los Chillos, fue condenado a 17 años y cuatro meses de prisión por abuso sexual contra tres menores de edad. La decisión judicial fue confirmada el 6 de octubre de 2025 por el abogado Freddy Mayorga, representante legal de las víctimas.

Según el comunicado difundido por los padres de los niños agredidos, el colegio involucrado deberá ofrecer disculpas públicas, luego de que la justicia determinara que hubo negligencia institucional y falta de deber de cuidado.

Mayorga también reveló que el exdocente enfrenta otros procesos judiciales —tanto en instrucción fiscal como en investigación previa— que podrían derivar en nuevas condenas.

“Este es solo el primer fallo. Aún existen más denuncias activas y esperamos que cada víctima encuentre justicia”, señaló Mayorga en entrevista con Radio Sonorama.

El abogado criticó que, pese a la gravedad de los hechos, Steeven Joel P. permaneciera en libertad durante parte del proceso, tras habérsele sustituido la prisión preventiva por medidas sustitutivas, entre ellas la prohibición de salida del país y el uso de grillete electrónico.

Negligencia y sanciones al colegio


Los padres de las víctimas denunciaron que el Ministerio de Educación había sancionado al plantel seis veces por su falta de acción frente a las advertencias sobre el comportamiento del docente.
El comunicado, difundido por el abogado Mayorga, detalla que las sanciones alcanzan los 300 salarios básicos unificados, equivalentes a más de 150 mil dólares, monto que deberá ser recaudado por la cartera de Estado.

La ministra de Educación, Alegría Crespo, confirmó en abril de 2025 que el profesor había sido detenido y que la institución educativa estaba bajo investigación por omisiones graves en su protocolo de protección infantil.

Este fallo marca un precedente en casos de abuso sexual escolar en Ecuador, al responsabilizar no solo al agresor, sino también a la institución educativa por su falta de acción y prevención.

Lea también:

In the news
Ver más noticias