Guía de cómo prepararse ante una amenaza de tsunami en Ecuador

Ecuador mantiene alerta de tsunami tras fuerte sismo en Rusia y recomienda medidas preventivas a la población costera.

Ecuador se encuentra en estado de vigilancia tras el poderoso terremoto de magnitud 8.7 ocurrido el martes 29 de julio cerca de la península de Kamchatka, en Rusia. La alerta de tsunami emitida por el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico advierte que países como Ecuador, Japón, Hawái y Alaska podrían verse afectados por olas de hasta tres metros de altura.

El Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar), junto con la Secretaría de Gestión de Riesgos, activó protocolos de monitoreo y emitió un estado de advertencia para la región insular y de observación para la región continental. Aunque aún no se ha ordenado evacuación, se insta a la ciudadanía a conocer las medidas básicas de prevención y mantenerse informada por canales oficiales.

¿Qué hacer si se emite una alerta de tsunami en Ecuador?

A continuación, una guía actualizada de seguridad ante un posible evento de tsunami:

1. Evacúa inmediatamente si sientes un fuerte sismo

Si te encuentras en zonas costeras y percibes un temblor intenso o recibes una alerta, no esperes confirmaciones: dirígete a zonas altas o puntos de evacuación marcados.

2. Evita usar vehículo salvo emergencia

Camina hacia zonas seguras. El uso masivo de autos puede colapsar las vías y obstaculizar la evacuación de otros.

3. Sigue solo fuentes oficiales

Infórmate a través de INOCAR, ECU 911, SNGR o medios acreditados. Evita difundir rumores o noticias no verificadas.

4. Prepara una mochila de emergencia

Incluye:

  • Agua y alimentos no perecibles
  • Linterna y baterías
  • Radio portátil
  • Botiquín básico
  • Documentos personales
  • Ropa ligera y cargadores

5. No regreses a zonas costeras hasta que se indique

Un tsunami puede tener varias olas. Espera la confirmación oficial para regresar a tu vivienda o zona de trabajo.

6. Incluye a los niños, adultos mayores y mascotas en tu plan familiar

Asegúrate de que todos en casa conozcan las rutas de evacuación y puntos de encuentro.

7. Activa notificaciones de emergencia en tu celular

Esto te permitirá recibir alertas inmediatas sin depender de medios tradicionales.


¿Qué zonas de Ecuador pueden verse afectadas?

Las provincias con mayor riesgo son:

  • Esmeraldas
  • Manabí
  • Santa Elena
  • Guayas
  • El Oro
    Incluyendo zonas de alto tránsito turístico como Salinas, Manta, Esmeraldas, Puerto López y Playas.

¿Qué es un tsunami y cómo se forma?

Un tsunami es una serie de olas generadas por movimientos sísmicos bajo el mar, erupciones volcánicas o deslizamientos de tierra. Aunque pueden ser casi imperceptibles en mar abierto, aumentan su tamaño y velocidad al acercarse a tierra firme, provocando inundaciones y destrucción.


Mantente alerta y preparado

La preparación ciudadana es clave para reducir riesgos. Ante cualquier emergencia, actuar rápido y bien informado puede salvar vidas. Sigue los comunicados del Inocar, el ECU 911 y la Gestión de Riesgos, y comparte esta información con tus vecinos y familiares.

In the news
Ver más noticias