Después de meses de silencio político, el exalcalde de Guayaquil y figura emblemática del Partido Social Cristiano (PSC), Jaime Nebot, volvió al escenario público este 31 de julio a través de un video difundido en redes sociales. En su mensaje, hizo un enfático llamado a la unidad, dejando de lado diferencias partidistas para enfocarse en el civismo y el amor por Guayaquil.
“La política y los partidos nos dividen, pero Guayaquil nos une. Si nos hemos perdido, volvamos a encontrarnos”, expresó Nebot, apelando a la valentía colectiva como motor de cambio. Su mensaje marcó el fin de un largo periodo de bajo perfil, desde marzo, cuando se pronunció contra un eventual juicio político a la exfiscal Diana Salazar.
Durante este tiempo, el líder socialcristiano solo se había dejado ver para emitir condolencias y felicitar al Barcelona SC por su centenario, evitando involucrarse en la coyuntura nacional.
Lea también: Golpe al narcotráfico: Incautan cocaína por USD 67 millones cerca de Galápagos
El regreso de Nebot se da en un contexto crítico para el PSC, que enfrenta su momento más frágil en décadas. En las elecciones anticipadas de 2025, el binomio Kronfle–Passailaigue apenas alcanzó el 0,72 % de los votos. A nivel legislativo, lograron solo cuatro curules, de las cuales una fue perdida inmediatamente. Además, el partido no consiguió escaños en el Parlamento Andino.
La pérdida de fuerza no es nueva. En 2023, el PSC sufrió un golpe histórico al perder el control de la Alcaldía de Guayaquil y la Prefectura del Guayas, bastiones clave durante más de tres décadas.
A esto se suma el escándalo que rodea al exasambleísta Pablo Muentes, cercano a Nebot, quien fue sentenciado a 13 años de prisión por el caso Purga, agravando la crisis de legitimidad del partido.
"La luz de la Aurora Gloriosa es permanente" pic.twitter.com/IaIX6EAEwf
— Jaime Nebot 🇪🇨 (@jaimenebotsaadi) July 31, 2025