Marcha convocada por el presidente Daniel Noboa contra la Corte Constitucional reúne a cientos en Quito

El martes 12 de agosto de 2025, el presidente Daniel Noboa lideró una movilización pacífica desde el puente del Guambra hasta la Corte Constitucional, en rechazo a la suspensión provisional de 17 artículos clave para combatir la inseguridad en Ecuador.

Este martes 12 de agosto de 2025, Quito fue testigo de una movilización pacífica liderada por el presidente Daniel Noboa, quien convocó a sus simpatizantes, ministros y asambleístas para expresar su rechazo a la Corte Constitucional. La marcha inició a las 11:00 desde el puente del Guambra, ubicado en el centro norte de la capital, y recorrió las avenidas Patria, 6 de Diciembre y Lizardo García hasta llegar a la sede del máximo órgano de interpretación constitucional.

La protesta surge luego de que la Corte Constitucional suspendiera provisionalmente 17 artículos de tres leyes consideradas por el Ejecutivo como pilares fundamentales en la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico en Ecuador. Estas normas corresponden a la Ley de Solidaridad Nacional, la Ley de Integridad Pública y la Ley de Inteligencia. Mientras que las dos primeras fueron enviadas con carácter de urgente económico por el presidente Noboa a la Asamblea Nacional, la Ley de Inteligencia fue tramitada en la Comisión de Seguridad.

Al llegar a las afueras de la Corte Constitucional, Noboa ofreció un breve pero contundente discurso a sus seguidores. En su intervención, manifestó que “nuestros policías y militares se sienten desprotegidos y abandonados por una Corte que les da la espalda”. Destacó la importancia de unirse con las familias de las fuerzas del orden para combatir la corrupción, la inseguridad, y el narcotráfico que, según el mandatario, han convertido varios territorios en zonas de conflicto. “Estamos aquí para hacer una diferencia”, concluyó antes de retirarse del lugar.

La movilización reflejó la tensión existente entre el Ejecutivo y la Corte Constitucional, que se ha ido agravando tras la suspensión temporal de artículos clave que regulan medidas para enfrentar la inseguridad. Esta acción judicial ha sido interpretada por el Gobierno como un obstáculo para su política de seguridad.

En medio de la marcha, algunos ciudadanos lanzaron críticas contra los jueces, acusándolos de “correístas” y “mafiosos”, términos que reflejan la polarización política que vive Ecuador en este momento. Por su parte, organismos internacionales y sectores políticos han llamado a la calma y al respeto del Estado de Derecho, recordando que la Corte Constitucional es un órgano autónomo e independiente.

El conflicto entre el Ejecutivo y la Corte Constitucional no es nuevo. Desde la llegada de Noboa al poder, se han presentado varias demandas de inconstitucionalidad y suspensiones provisionales relacionadas con las leyes económicas urgentes que el Gobierno ha impulsado para fortalecer la seguridad y la justicia.

Este enfrentamiento tiene implicaciones profundas en el sistema jurídico y político de Ecuador, ya que el Ejecutivo sostiene que las leyes suspendidas son vitales para combatir la inseguridad y la corrupción, mientras que la Corte asegura que su función es garantizar que las normas respeten la Constitución y los derechos fundamentales.

QUÉ SIGUE ?

Tras la marcha, el panorama político se mantiene en incertidumbre. La Corte Constitucional deberá emitir un fallo definitivo sobre la constitucionalidad de las leyes cuestionadas. Mientras tanto, el Gobierno mantiene su compromiso de fortalecer la seguridad ciudadana y continúa movilizando a sus bases para defender las reformas.

In the news
Ver más noticias