300 reos de alta peligrosidad son trasladados a la nueva cárcel del Encuentro en Santa Elena

Daniel Noboa difundió imágenes de 300 reos rapados tras su traslado a la cárcel del Encuentro y advirtió: “Ya empezarán con la quejadera”, en una muestra de su política de mano dura contra el crimen.

El presidente Daniel Noboa volvió a marcar la agenda nacional con una publicación que generó amplio debate en redes sociales. La tarde de este lunes 10 de noviembre de 2025, el mandatario compartió una imagen de los 300 presos más peligrosos del país, recientemente trasladados a la cárcel del Encuentro, en Santa Elena, mostrando sus cabezas rapadas y un mensaje contundente:

“Ya empezarán con la quejadera.”

Un traslado histórico y un mensaje político

Los reclusos —identificados por el Gobierno como miembros de bandas criminales de alta peligrosidad— fueron trasladados desde varios centros penitenciarios hacia el nuevo complejo carcelario ubicado en la comuna Juntas del Pacífico, una zona de difícil acceso. El operativo, considerado uno de los más grandes en la historia penitenciaria reciente, fue custodiado por fuerzas militares y policiales.

En la fotografía difundida por Noboa, los reos aparecen alineados en el suelo y con el cabello completamente rapado, un protocolo inspirado en las medidas adoptadas por el gobierno de Nayib Bukele en El Salvador.

“El crimen quiso desafiar al Ecuador y empezar su campaña. Hoy, el Ecuador le respondió con hechos”, escribió el presidente, reafirmando su política de mano dura frente al crimen organizado.

“Se acabó la fiesta”

Durante la mañana, el ministro del Interior, John Reimberg, anticipó los traslados y aseguró que con este movimiento “se terminó dar órdenes desde las cárceles”. Según el funcionario, los internos fueron enviados a una prisión de máxima seguridad, diseñada para aislar totalmente a los cabecillas criminales del resto de la población penitenciaria.

La construcción de la cárcel del Encuentro requirió una inversión de 52 millones de dólares, y su ubicación —en un área costera aislada— fue escogida para dificultar fugas y mantener el control operativo.

Un modelo de seguridad que divide opiniones

Mientras sectores ciudadanos respaldan la medida como un símbolo de autoridad y control, organizaciones de derechos humanos cuestionan el tono y la estética del mensaje presidencial, comparándolo con las estrategias mediáticas del régimen salvadoreño.

Aun así, Noboa parece decidido a mantener su discurso firme: el traslado masivo de presos y la exhibición de las imágenes buscan reforzar su narrativa de que el Estado ha retomado el control de las cárceles y no cederá ante el crimen organizado.

In the news
Ver más noticias