Prefectura del Guayas da luz verde al Municipio de Guayaquil para retomar pasos elevados en la Av. del Bombero

La Prefectura del Guayas levantó la suspensión del proyecto de pasos elevados en la Avenida del Bombero y el Municipio de Guayaquil retomará su construcción.

La Prefectura del Guayas resolvió a favor del Municipio de Guayaquil y levantó la suspensión del proyecto de construcción de dos pasos elevados en la Av. del Bombero, al norte de la ciudad. Con esta decisión, la Alcaldía retomará una obra que estuvo paralizada desde julio, cuando el entonces Ministerio del Ambiente (hoy Ministerio de Energía y Ambiente) ordenó detener los trabajos.

La prefecta Marcela Aguiñaga confirmó en su cuenta de X que se ratificó el permiso ambiental otorgado al Cabildo. “Se levanta la suspensión y se archiva el proceso”, señaló. Por su parte, el alcalde Aquiles Álvarez celebró el fallo, aunque lamentó la demora: “El único ganador es Guayaquil y su gente”, sostuvo.

El proyecto inició con resistencia de residentes de Los Ceibos, urbanizaciones cercanas y colectivos ambientalistas, quienes cuestionaron si la obra resolverá realmente el congestionamiento vehicular en la zona. Pese a esas críticas, el fallo de la Prefectura marca un giro en la disputa política entre Álvarez y Aguiñaga, ambos electos por la Revolución Ciudadana, pero hoy con marcadas diferencias.

La obra, que busca descongestionar una de las vías más transitadas del norte de Guayaquil, vuelve al centro del debate: ¿será la solución definitiva al tráfico de la Av. del Bombero o una medida temporal ante un problema creciente?

La construcción de los pasos elevados en la Av. del Bombero demandará una inversión de USD 15,4 millones, financiados a través de un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Según el cronograma oficial, la obra estará lista en febrero de 2027, y promete transformar la movilidad en uno de los corredores más congestionados de Guayaquil.

In the news
Ver más noticias