En un operativo internacional que promete sacudir el tablero criminal del país, Wilmer Geovanny Chavarría Barré, alias “Pipo” Chavarra, el fugitivo más buscado de la región y líder absoluto de Los Lobos, fue capturado en España este domingo 16 de noviembre. La noticia fue confirmada por el presidente Daniel Noboa en su cuenta de X, con un mensaje directo y cargado de tensión política.
Un hombre que “murió” para seguir delinquiendo
Según Noboa, “Pipo” no solo fingió su muerte en 2021, sino que cambió de identidad, abandonó Ecuador y se instaló en Europa mientras continuaba ordenando asesinatos, manejando rutas de droga y controlando la minería ilegal en el país. La supuesta muerte del cabecilla fue un montaje que le permitió desaparecer del radar y seguir operando desde el exterior.

Operaba junto al CJNG
El mandatario aseguró que Chavarría movía cargamentos de droga en alianza directa con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones más violentas del hemisferio. Desde Europa, Pipo habría administrado rutas, lavado de activos y operaciones con armamento.
“Lo dieron por muerto; nosotros lo encontramos”
Noboa aprovechó el anuncio para remarcar la efectividad de la cooperación policial entre Ecuador y España. “Unos lo dieron por muerto; nosotros lo buscamos en su mismísimo infierno”, escribió. El mensaje reaviva el debate sobre la penetración del crimen organizado en instituciones estatales.
La historia oculta de su desaparición
Tras cumplir condenas entre 2011 y 2018 por robo y extorsión, Chavarría recuperó la libertad mediante prelibertad. Dos años después, en plena pandemia, su familia lo reportó como fallecido, certificando así su supuesta salida definitiva del mundo criminal.
Pero en 2024, durante el caso Metástasis, la procesada Mayra Salazar reveló que Leandro Norero —alias “El Patrón”— ayudó a Pipo a simular su muerte, tal como él mismo había hecho en 2020.
Detrás de asesinatos y guerras internas
Las autoridades de Estados Unidos lo señalan como el autor intelectual de los asesinatos de Leandro Norero y Samir Maestre, con el objetivo de adueñarse de sus rutas de narcotráfico. También se le atribuye la participación en el atentado del 2023 que terminó con la vida del candidato presidencial Fernando Villavicencio.
De Los Choneros a Los Lobos
Antes de liderar Los Lobos, “Pipo” fue miembro de Los Choneros bajo el mando de Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña. Tras el asesinato de Rasquiña en 2020, la organización se fracturó y surgió una nueva cúpula criminal en la que Pipo escaló de forma meteórica.
¿Qué viene ahora?
La captura de “Pipo” abre un nuevo capítulo en la lucha contra el crimen transnacional. Su extradición, sus declaraciones y los nombres que pueda revelar podrían generar un terremoto político y judicial en Ecuador, especialmente en casos que aún están en investigación.
Su caída podría ser apenas el inicio de un reordenamiento violento dentro de las bandas delictivas que operan en el país.