VIDEO | Imbabura pone fin al paro: comunidades y Gobierno sellan un acuerdo tras 23 días de tensión

Tras más de tres semanas de protestas, el Gobierno y las comunidades indígenas de Imbabura alcanzaron un acuerdo que pone fin al paro. Se reabren las vías y se inicia una nueva etapa de diálogo social.

Fin del paro

Después de 23 días de movilización, la provincia de Imbabura retoma la calma. El ministro del Interior, John Reimberg, anunció oficialmente el fin del paro indígena, luego de una extensa jornada de diálogo con los líderes comunitarios.


El diálogo siempre ha estado abierto y hoy damos un paso hacia la reconstrucción del tejido social”, señaló el funcionario, quien confirmó la reapertura de las vías y el inicio de un trabajo conjunto para restablecer el abastecimiento en la región.


Los acuerdos alcanzados

Durante las negociaciones, el Gobierno se comprometió a instalar mesas técnicas permanentes con los representantes de los pueblos indígenas y campesinos para atender las demandas sociales y económicas que motivaron la protesta.
Entre los principales pedidos figuran:

  • La revisión del Decreto 126, que eliminó el subsidio al diésel.
  • La liberación de los detenidos durante las manifestaciones.
  • La investigación de los fallecimientos ocurridos en las jornadas de protesta.

Los dirigentes señalaron que, aunque su exigencia inicial fue la derogatoria total del decreto, están dispuestos a evaluar alternativas, como un subsidio focalizado o la congelación del precio del combustible.


Justicia y reparación

En el acuerdo también se estableció que los manifestantes detenidos serán trasladados a Imbabura para revisar sus procesos judiciales, mientras que los heridos recibirán atención médica inmediata.
Los líderes exigieron además el esclarecimiento de la muerte de dos personas y la asignación de responsabilidades por los actos de violencia registrados.

Martha Tuquerres, presidenta de la Unorcac, agradeció el respaldo de las comunidades y pidió una disculpa pública por las acusaciones de “terrorismo” lanzadas contra los manifestantes. “La resistencia fue legítima y nació del abandono que sufren nuestras comunidades”, expresó.


Una nueva etapa de diálogo

Con la reapertura de las carreteras y el retiro de los manifestantes a sus territorios, Imbabura inicia un periodo de vigilancia ciudadana para garantizar que los acuerdos se cumplan.
Los dirigentes advirtieron que se mantendrán en asamblea permanente, observando el avance de los compromisos y la atención a las necesidades más urgentes: carreteras, agua, salud y educación.

El fin del paro marca el inicio de una nueva etapa de diálogo entre el Gobierno y las comunidades, en busca de soluciones estructurales que devuelvan la estabilidad social y económica a una de las provincias más afectadas del norte del país.

Te puede interesar:

In the news
Ver más noticias