La violencia en Guayaquil cobró la vida de los populares influencers Alberto Vicente Castro (40) y Mauro Fernando Marín (48), conocidos como Los Caminantes, quienes fueron atacados la mañana de este 24 de septiembre de 2025 en el sector de Mapasingue, al norte de la ciudad.
Los creadores de contenido, que habían ganado miles de seguidores en TikTok y Facebook con sus videos de humor sobre la vida cotidiana, la amistad y las relaciones de pareja, fueron emboscados mientras se movilizaban en un vehículo. De acuerdo con la Policía Nacional, un auto blanco les cerró el paso y desde su interior se efectuaron al menos 19 disparos, que acabaron con la vida de ambos de manera inmediata.
El asesinato ocurre en un contexto alarmante: solo entre enero y agosto de este año, en Guayas se registraron más de 2.800 homicidios, con una tendencia que coloca a Guayaquil como una de las ciudades más violentas del país, donde cada día se reporta al menos un crimen.
La trayectoria digital de Los Caminantes
Con publicaciones diarias, Castro y Marín lograron convertirse en un fenómeno viral. Su video más popular en TikTok superó los 2 millones de reproducciones, y otros alcanzaron cifras millonarias con temas sobre “hombres mandarinas” y “mujeres sin suerte en el amor”.
Horas antes de su asesinato, ambos habían compartido sus últimos clips, generando gran impacto entre sus seguidores, quienes no tardaron en llenar las redes de mensajes de dolor e incredulidad. “Hace una hora subieron este video y ahora ya no están”, escribió una usuaria.
Investigaciones en curso
El teniente coronel Marco Proaño, subjefe del distrito Florida, confirmó que las unidades especiales investigan el crimen, revisando cámaras de seguridad para identificar al vehículo implicado. También se indaga si los influencers recibieron amenazas previas.
El asesinato de Los Caminantes no solo ha desatado una ola de luto digital, sino que también se convierte en otro reflejo del creciente poder del crimen organizado en el país, que no distingue entre figuras públicas y ciudadanos comunes.