«Papá, me dispararon, ayúdame»: el desgarrador testimonio del padre del menor abatido en operativo en el Guasmo

La Policía investiga si las armas que mataron a Miguel Ángel eran de la institución, mientras su familia reconstruye la tragedia.

Milton Rodríguez no ha podido volver a su trabajo en una finca agrícola, donde solía estar acompañado por su hijo Miguel Ángel, de 14 años. Desde el 30 de enero, su vida cambió drásticamente cuando el adolescente fue acribillado en un operativo policial y militar en el Guasmo, al sur de Guayaquil. En el mismo hecho, su otro hijo, Juan José, de 16 años, también resultó gravemente herido.

El caso ha sumado más denuncias sobre violaciones a los derechos humanos en medio del conflicto armado interno. Aquel 30 de enero, la zona se llenó de uniformados y, tras escuchar varias detonaciones, Rodríguez vio a su hijo Juan José suplicando ayuda. “Papi, me dieron, papi, me hirieron, ayúdame, me muero”, relató en una entrevista con EFE.

Envió al joven al hospital y comenzó a buscar desesperadamente a Miguel Ángel, quien había salido corriendo del parque junto a sus amigos al ver la llegada de policías y militares. Lo hallaron agonizando en el patio de una vivienda vecina, con al menos cuatro impactos de bala.

«Llegó al hospital muy débil», recordó el padre, quien jamás volvió a ver con vida a su hijo. Miguel Ángel falleció al día siguiente debido a la gravedad de las heridas. “Yo soy una persona fuerte, pero la tristeza me consume el cuerpo y el alma”, lamentó.

Juan José sigue hospitalizado, esperando una cirugía, mientras que otro amigo de los hermanos, quien quedó parapléjico por los disparos, se encuentra recluido en la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más temida de Ecuador.

Policía buscaba terroristas

La Policía afirmó que el operativo tenía como objetivo «afectar las operaciones» del grupo criminal Los Lagartos, una de las bandas que el Gobierno ha catalogado como «terroristas» desde que declaró al país en conflicto armado interno hace un año.

Según el reporte oficial, 16 personas fueron detenidas por tenencia ilegal de armas y tráfico de drogas, y tres de ellas habrían resultado heridas tras un «enfrentamiento armado». Sin embargo, Rodríguez y su familia rechazan esta versión.

«Eran niños muy pobres, pero no criminales como ellos dicen. Les están imputando armas que nunca han tenido. Yo doy fe de que mis hijos no eran delincuentes», declaró el padre, quien solía llevar a sus hijos al trabajo con él para evitar que fueran reclutados por las bandas criminales que azotan la zona.

«Yo pido justicia para mi hijo y para todos los niños que han perdido su vida de esta manera (…) No pueden seguir matando a los niños así»

Agregó

Con la ayuda de sus vecinos y parientes, Rodríguez ha logrado reconstruir lo que ocurrió aquella tarde. Mostró a EFE el camino que siguieron sus hijos para intentar esconderse de las balas, que finalmente los alcanzaron detrás de su humilde vivienda de materiales mixtos, la cual colinda con un ramal de estero.

Los impactos de bala aún son visibles en varias partes de la casa, testigos silenciosos de la tragedia.

Ante la gravedad del caso, la Policía solicitó una investigación para determinar si las armas que acabaron con la vida de Miguel Ángel pertenecían a la institución. En caso de confirmarse, pidieron que la Justicia analice en qué circunstancias fueron utilizadas.

In the news
Ver más noticias