Inicia el juicio por la muerte de Diego Maradona: Fiscalía habla de “desamparo” y “plan inhumano”

El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona comenzó este martes en el Tribunal de lo Criminal N°3 de San Isidro, Buenos Aires, con acusaciones contundentes por parte de la Fiscalía y la querella. Durante la audiencia, se denunció el abandono del exfutbolista y se habló de un presunto “plan inhumano” que habría resultado en su fallecimiento.

El proceso, que podría extenderse por cinco meses, cuenta con siete profesionales de la salud imputados por homicidio simple con dolo eventual. Entre los acusados están el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, señalados como principales responsables de la internación domiciliaria de Maradona y su presunto manejo negligente.

Primeras acusaciones y una imagen impactante

La audiencia comenzó a las 10:45 hora local (13:45 GMT) con la presencia de Dalma, Giannina y Jana Maradona, hijas del ídolo del fútbol. En su intervención, el fiscal Patricio Ferrari mostró una imagen inédita de Maradona postrado en la cama, entubado y con el cuerpo hinchado, supuestamente tomada el mismo día de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.

«Así murió Maradona», afirmó Ferrari, sosteniendo que el exjugador fue dejado en una situación de desamparo en una vivienda sin los cuidados médicos adecuados. Según el fiscal, los imputados incumplieron sus deberes y dejaron al paciente “librado a su suerte”, cuando su vida podría haberse salvado en un hospital.

Los principales acusados y sus roles

Entre los siete imputados destacan:

  • Leopoldo Luque (43 años), neurocirujano y médico de cabecera de Maradona, quien promovió la internación domiciliaria.
  • Agustina Cosachov (40 años), psiquiatra que no administró la medicación correctamente y habría falsificado un certificado de visita.
  • Ricardo Almirón, enfermero encargado del cuidado del exfutbolista.
  • Mariano Perroni, jefe del equipo de enfermería.
  • Pedro Pablo Di Spagna, médico clínico.
  • Nancy Edith Forlini, médica coordinadora de los cuidados domiciliarios.
  • Carlos Díaz, psicólogo de Maradona.

La enfermera Gisela Madrid, también involucrada, será juzgada en un proceso aparte bajo un juicio por jurados en el segundo semestre del año.

Posturas enfrentadas en la defensa

Mientras la Fiscalía y la querella sostienen que Maradona fue víctima de un «plan inhumano» que lo condenó a la muerte, las defensas de los acusados han adoptado estrategias divididas.

El abogado Fernando Burlando, representante de Dalma y Giannina Maradona, afirmó que la internación domiciliaria fue «una condena a muerte», llevada a cabo sin el consentimiento del paciente ni de su familia. Según Burlando, en cualquier hospital, incluso precario, Maradona habría podido sobrevivir.

Por otro lado, los abogados de Luque y Cosachov solicitarán la absolución, argumentando que actuaron dentro de sus competencias. En contraste, la defensa del enfermero Ricardo Almirón y otros imputados buscan deslindarse de responsabilidades y apuntan directamente contra el neurocirujano y la psiquiatra.

«Si hay una responsabilidad penal en la muerte de Maradona, recae sobre Luque y Cosachov, no sobre aquellos que cumplían tareas administrativas o de enfermería», sostuvo el abogado Rodolfo Bacqué, defensor de Almirón.

Un juicio con 92 testigos y grandes expectativas

El juicio, que contará con la declaración de al menos 92 testigos, marcará un hito en la investigación sobre la muerte de Diego Maradona. La expectativa es alta, ya que se busca determinar si la negligencia médica fue deliberada y si existió un accionar coordinado que derivó en la muerte del astro argentino.

In the news
Ver más noticias