Debate presidencial: Noboa y González enfrentan posturas opuestas sobre economía y empleo

Noboa impulsa inversión y pago de deuda, mientras González propone más intervención estatal y reducción del IVA

Este domingo 23 de marzo, el debate presidencial abordará la economía como uno de sus cinco ejes principales, dejando en evidencia las marcadas diferencias entre Daniel Noboa y Luisa González. Mientras el actual presidente apuesta por un modelo de libre mercado con incentivos a la inversión extranjera, González defiende un enfoque estatista, con mayor intervención del Estado y ampliación de subsidios.

Ambos han reafirmado su compromiso con la dolarización, pero con matices. Noboa la respalda sin condiciones, mientras que González y sus aliados han planteado una «dolarización a la ecuatoriana», lo que implicaría emisiones inorgánicas de dinero, elevando el gasto público y aumentando el control estatal sobre la moneda en circulación.

En materia de gasto público, González sigue la línea del socialismo del siglo XXI, proponiendo fortalecer el papel del Estado mediante inversiones directas, subsidios y bonos. Noboa, en cambio, busca atraer capital extranjero, enfocándose en sectores estratégicos como la industria, el turismo y la agroindustria, con el objetivo de generar empleo y fortalecer la producción nacional.

Las diferencias también son evidentes en el manejo de la deuda pública. González ha anunciado una auditoría de la deuda contratada desde 2017, pagando solo los compromisos que favorezcan el empleo y el crecimiento inclusivo, una postura que genera incertidumbre en los mercados. Noboa, por su parte, prioriza el cumplimiento de las obligaciones internacionales, buscando mantener la confianza de los inversionistas y regresar al mercado de capitales con la emisión de bonos para financiar proyectos sostenibles.

En cuanto a los ingresos fiscales, Noboa plantea una estrategia de lucha contra la evasión y elusión de impuestos, incentivando el cumplimiento tributario. González, en cambio, propone reducir el IVA en tres puntos porcentuales, sin detallar cómo compensaría esa pérdida de ingresos. En el pasado, el correísmo optó por el no pago de la deuda externa y el uso de reservas internacionales, opciones que podrían volver a la mesa.

Con estos enfoques contrastantes, el debate económico de este domingo será clave para que los ecuatorianos evalúen cuál modelo ofrece una solución más viable a los desafíos financieros y productivos del país.

In the news
Ver más noticias