Más de 5.500 presos votan en segunda vuelta, pero se cancela el proceso en dos cárceles por riesgos de seguridad

Los votos emitidos por los privados de libertad serán contabilizados a partir de las 17:00 del domingo 13 de abril, una vez que finalice la jornada de segunda vuelta electoral.

Foto: Radio Centro

Un total de 6 218 personas privadas de la libertad sin sentencia ejecutoriada estaban habilitadas para participar en la segunda vuelta electoral 2025, pero finalmente solo 5 519 internos ejercerán su derecho al voto, según informó la presidenta del CNE, Diana Atamaint, durante el acto inaugural del proceso electoral en centros penitenciarios, este jueves 10 de abril.

De los votantes habilitados, 527 son mujeres y 4 492 hombres, distribuidos en 40 centros carcelarios ubicados en 20 provincias del país. La provincia de Guayas concentra el mayor número de empadronados con 2 491 reclusos registrados.

Inicialmente, las votaciones estaban planificadas en 42 cárceles, pero problemas de seguridad obligaron a suspender el proceso en dos: la cárcel El Rodeo en Portoviejo, Manabí, y la cárcel N.º 1 de El Oro. En estos recintos, estaban registrados 223 y 48 votantes, respectivamente.

El Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) notificó al CNE que en ambas cárceles no existían condiciones seguras para llevar a cabo el sufragio.

Una vez que las personas privadas de la libertad ejerzan su derecho al voto, las papeletas serán resguardadas y trasladadas a los recintos electorales. Su conteo se realizará únicamente a partir de las 17:00 del domingo 13 de abril, una vez que se cierre la jornada de votaciones a nivel nacional.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, recordó que la campaña electoral concluye este jueves a las 23:59, y desde las 00:00 del viernes comienza el silencio electoral, un período en el que los votantes deben reflexionar su decisión sin propaganda política.

Este domingo 13 de abril, el país elegirá entre los candidatos Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN), y Luisa González, de la alianza Revolución Ciudadana, para definir quién será el nuevo Presidente del Ecuador.

In the news
Ver más noticias