El expresidente de Uruguay, José «Pepe» Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras una larga lucha contra el cáncer de esófago. Mujica fue una figura emblemática de la izquierda latinoamericana y símbolo de austeridad. Pasó de ser guerrillero tupamaro a presidente del país (2010-2015), siendo admirado globalmente por su estilo de vida sencillo y su discurso humanista.
Durante su mandato, Mujica impulsó políticas sociales progresistas como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación de la marihuana. Rechazó los lujos del poder, viviendo en su chacra con su esposa Lucía Topolansky y donando la mayor parte de su salario a causas benéficas.
Su muerte ha generado una ola de reacciones y homenajes de líderes políticos a nivel internacional. El presidente actual de Uruguay, Yamandú Orsi, lamentó su muerte con un emotivo mensaje, al igual que los presidentes de Bolivia, Luis Arce y Evo Morales, quienes destacaron su lucha por la justicia social, humildad y compromiso por la integración regional.
José Mujica deja un legado de coherencia, lucha por la justicia social y una visión crítica sobre el consumismo y la política contemporánea.
Hoy partió José Mujica a los 89 años.
— 𝙍𝙪𝙩𝙝 𝘽𝙖𝙧𝙧𝙞𝙤𝙨 𝙁𝙪𝙚𝙣𝙩𝙚𝙨 (@rbarriosfuentes) May 13, 2025
Pasó de todo. Estuvo preso 14 años. Le dieron seis balazos. Fue torturado. Sobrevivió. Luego se hizo el presidente más popular de Uruguay.
Solo el cáncer de esófago lo detuvo.
“Derrotados son los que dejan de luchar”, dijo alguna vez. pic.twitter.com/QiyFq2a4nB