Una filtración inesperada sacude la política de Estados Unidos. Mensajes internos de un grupo de chat en Signal, denominado «Houthi PC small group», han revelado conversaciones estratégicas sobre los recientes ataques de EE.UU. en Yemen. La polémica surgió cuando el periodista Jeffrey Goldberg, de The Atlantic, fue incluido por error en el grupo, que contenía a altos funcionarios de la administración de Donald Trump.
¿Quiénes estaban en el grupo?
El chat incluía altos mandos del gobierno estadounidense, entre ellos:
🔹 JD Vance, vicepresidente de EE.UU.
🔹 Marco Rubio, secretario de Estado
🔹 Pete Hegseth, secretario de Defensa
🔹 John Ratcliffe, director de la CIA
🔹 Michael Waltz, asesor de Seguridad Nacional y administrador del grupo
🔹 Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional
🔹 Scott Bessent, secretario del Tesoro
🔹 Alex Wong, asesor adjunto de Seguridad Nacional
Mensajes filtrados: debate sobre ataques en Yemen
La filtración expone cómo se tomaron decisiones clave en torno a los ataques en Yemen y el posible impacto geopolítico.
📌 Discusiones internas sobre la ofensiva:
🗣️ JD Vance (vicepresidente) expresó dudas sobre el plan de ataque y propuso retrasarlo.
🗣️ Joe Kent (nombrado director de Contrainteligencia) respondió que «los israelíes seguramente atacarán y nos pedirán reponer lo que usen contra los hutíes, pero eso es un detalle menor».
🗣️ John Ratcliffe (CIA) respaldó la idea de retrasar el ataque para evaluar mejor los «puntos de partida» estratégicos.
🗣️ Michael Waltz (Seguridad Nacional) advirtió que las embarcaciones europeas no están preparadas para enfrentar los misiles hutíes.
🗣️ Pete Hegseth (Defensa) detalló el 15 de marzo que las condiciones climáticas eran favorables para un ataque con F-18 y drones.
Reacciones y consecuencias
⚠️ La filtración ha generado fuertes críticas en Washington y la comunidad internacional. La inclusión accidental de un periodista en el chat ha expuesto la forma en que se toman decisiones militares de alto nivel.
🔎 Las investigaciones sobre cómo ocurrió esta filtración y sus implicaciones en la política exterior de EE.UU. están en curso.