Fuerte sismo de 7,3 sacude las costas de Alaska y activa alerta de tsunami

Un terremoto de magnitud 7,3 sacudió la costa de Alaska este 16 de julio de 2025, activando una alerta de tsunami. El sismo no provocó daños graves, pero revivió el temor por la alta actividad sísmica en la región del Cinturón de Fuego del Pacífico.

Un potente terremoto de magnitud 7,3 sacudió este miércoles 16 de julio de 2025 las costas de Alaska, generando una alerta de tsunami en varias zonas del Pacífico Norte, según reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El movimiento telúrico se produjo a las 12:37 p.m. hora local y tuvo su epicentro a 87 kilómetros al sur de Sand Point, en el archipiélago Shumagin, con una profundidad de 20,1 km. Aunque la magnitud fue considerable, las autoridades señalaron que no se esperan daños significativos debido a la ubicación y a las características geológicas del área.

El Centro Nacional de Alerta de Tsunamis (NTWC), con sede en Palmer, confirmó que la amenaza de tsunami fue real y se prevé algún impacto, aunque limitado. La advertencia se extendió desde Kennedy Entrance hasta Unimak Pass, abarcando parte de la costa sur del estado.

Lago en Alaska – antes del terremoto
Lago en Alaska – después del terremoto

A pesar de la alerta, el USGS aseguró que el riesgo para la población es bajo, ya que muchas de las estructuras en la zona están construidas para resistir sismos. Sin embargo, también advirtió que algunas edificaciones vulnerables podrían verse afectadas.

Este evento vuelve a poner los ojos sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona sísmicamente activa donde se localiza Alaska. La región ya ha sido escenario de devastadores movimientos telúricos, como el catastrófico terremoto de 1964, que alcanzó una magnitud de 9,2 —el más fuerte registrado en América del Norte— y que dejó más de 250 muertos tras provocar un tsunami que arrasó partes de Alaska, Hawai y la costa oeste de EE. UU.

En julio de 2023, otro sismo de magnitud 7,2 sacudió la península de Alaska, aunque sin consecuencias graves. El reciente evento de 2025 confirma que esta región continúa siendo una de las más vigiladas del mundo por su alto potencial sísmico y volcánico.

In the news
Ver más noticias